SANTO DOMINGO.- Las mesas de trabajo integrantes del Diálogo Nacional convocado por el presidente Luis Abinader, para discutir varias propuestas de reformas en el país, estuvieron presentes en la semana que concluye hoy. La víspera, comenzó sus labores la que aborda el cuestionado tema de la Seguridad Social, pero ya le lleva un trecho la de los asuntos electorales, la cual también sesionó en los últimos siete días. Con el inicio de los encuentros de ayer, son seis mesas las que comenzaron a sesionar de las 16 previstas, sin embargo,…
Leer másAño: 2022
Migrantes realizan viacrucis en el sur de México para exigir visas
Tapachula (México).- Más de un centenar de migrantes realizaron este sábado un viacrucis en el municipio de Tapachula, en el suroriental estado mexicano de Chiapas, con el que exigieron al Instituto Nacional de Migración (INM), que los atienda y les emita visas por razones humanitarias (de tránsito) para poder continuar su camino hacia la frontera con Estados Unidos. Fue alrededor de las 11.00 horas (17.00 GMT) que salió este viacrucis con migrantes de Venezuela, Guatemala y Honduras, que decidieron encadenarse y formar una cruz para caminar por las principales calles…
Leer másLos desechos médicos generados por la respuesta contra el COVID-19 se han convertido en una amenaza a la salud y el medio ambiente
Las cifras de basura sanitaria generadas durante la pandemia son desorbitantes. Por ejemplo, se estima que la mayor parte de las 87.000 toneladas de equipos enviados por la ONU para proteger al personal médico se han convertido en desechos. A eso hay que añadir vacunas, pruebas, mascarillas y otros materiales. Fuera de las iniciativas llevadas a cabo por la ONU, los números son aún más inabarcables. La amplia respuesta sanitaria de ámbito global para combatir el COVID-19 ha contribuido a vacunar miles de millones de personas en todo el mundo,…
Leer másLos humedales, los grandes olvidados en la crisis del cambio climático
Pese a solo cubrir cerca del 6% de la superficie terrestre, el 40% de todas las especies vegetales y animales viven o se reproducen en ellos. A su vez, son uno de los hábitats más amenazados de la Tierra. Alrededor del 85% de los humedales presentes en 1700 se habían perdido en el año 2000. Las Naciones Unidas celebran por primera vez este año el Día Mundial de los Humedales, como reconocimiento a estos frágiles ecosistemas que contribuyen de forma crucial a la biodiversidad, la mitigación del clima, la disponibilidad…
Leer másEn un mundo cada vez con mayor ansiedad, es necesario redefinir lo que es desarrollo
Un nuevo análisis de la agencia de la ONU para el desarrollo destaca que la sensación de protección de la población se encuentra por debajo del mínimo en casi todos los países y que seis de cada siete personas en el mundo sufren un sentimiento de inseguridad. Los múltiples avances conseguidos en los indicadores de desarrollo humano no implican necesariamente una mayor sensación de seguridad, incluso en los países más ricos, según destaca un nuevo informe publicado este martes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Leer másEl Cuerno de África se enfrenta a la hambruna debido a su peor sequía en 40 años
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU alerta de que millones de personas están amenazadas por la falta de alimentos en Etiopía, Kenia y Somalia tras tres años de lluvias escasas El Cuerno de África se enfrenta a su peor sequía desde 1981 y ya hay 13 millones de personas en Kenia, Somalia y Etiopía amenazadas por el hambre, según informó este martes el Programa Mundial de Alimentos (PMA) mediante un comunicado. La ausencia de lluvias regulares en los últimos tres años ha arruinado los cultivos y ha provocado…
Leer másEl internet, un gran aliado de los centros educativos
En escuelas como la Elvira de Mendoza ubicada en Los Mina el año escolar inició sin libros, por lo que los maestros debieron de auxiliarse del internet para desarrollar el contenido curricular de sus secciones de clases. Sin embargo, para directivos del centro como la psicóloga María Lara, la carencia de textos no ha significado un retraso para el aprendizaje de los alumnos. “Los estudiantes están respondiendo porque le damos la facilidad de que puedan investigar”, expresó. Aunque reconoce la importancia de los libros para fomentar la lectura y fortalecer…
Leer másDesarrollan un sistema de pilotaje de drones con ondas cerebrales
El sistema permite pilotar drones gracias a unas diademas que captan las ondas emitidas por el cerebro. La utilidad educativa de las diademas estriba en que se puede analizar qué centra o distorsiona la concentración. Un instituto de Jaén ha diseñado un revolucionario proyecto de inteligencia que permite pilotar drones gracias a unas diademas que captan las ondas emitidas por el cerebro. Según ha explicado a Efe Juan de Dios Marín, profesor de Neurociencia aplicada al Marketing y promotor de la iniciativa, gracias a unos sensores que capturan las ondas…
Leer más¿Qué es la ‘basura genética’ y por qué es importante a la hora de valorar el uso de pruebas PCR?
En estos momentos de la pandemia hay expertos que piden un cambio en la forma de abordar el control de contagios. El Ministerio de Sanidad actualiza diariamente la información de la pandemia de covid gracias a los datos que le proporcionan las Comunidades Autónomas. Aunque ha habido momentos donde la monitorización de la pandemia ha tenido complicaciones, como en esta sexta ola, el objetivo es intentar rastrear el mayor número de casos posibles. Sin embargo, en estos momentos de la pandemia hay expertos que piden un cambio en esta perspectiva…
Leer másHaitianos protestan por segundo día seguido para pedir alza de salario mínimo
Puerto Príncipe.- Centenares de trabajadores haitianos se manifestaron este jueves, por segundo día seguido, para exigir un aumento del salario mínimo que compense la fuerte inflación. La protesta fue reprimida por la Policía en varias ocasiones con el lanzamiento de gases lacrimógenos y disparos con munición real, según presenció un periodista de Efe. Los manifestantes, en su mayoría mujeres, son trabajadores de la Sociedad Nacional de Parques Industriales (SONAPI), el principal polígono industrial de la capital haitiana, dedicado principalmente a la confección textil dirigida a la exportación.
Leer más