Santo Domingo.- El pasado viernes 14 de febrero el Colegio Médico Dominicano (CMD) inició el Censo Nacional de Médicos a través de la plataforma de Google, en la que llegada la noche fue objeto de sabotaje, según denunció este gremio.
“Nosotros al principio pensamos que se había caído la plataforma por los múltiples accesos que había; se habían encuestado más de 5,000 médicos y nosotros entendíamos que debió ser por eso que comenzaron a reportar que no podían acceder”, manifestó el secretario general del CMD a EL DÍA, Luis Peña Núñez.
Sin embargo, explicó que luego el equipo de seguridad advirtió que se había cerrado por intentos de hackeo y denuncias de que no era un sitio seguro.
A pesar de que tienen sospechas por algunos movimientos de oposición a lo interno de la organización, Peña sostuvo que no pueden especificar hasta tanto no se re realicen las investigaciones pertinentes.
Colegio Médico exige investigar presunto sabotaje en el censo nacional de salud
“Hasta que yo no tenga una investigación no puedo emitir ningún juicio porque todo se quedaría en morbo. Y no me gusta establecer ningún tipo de morbo porque se crean falsas expectativas o uno pudiera dañar la moral de alguien y eso uno tiene que tratar de evitarlo si uno no tiene las pruebas”, dijo.
Te puede interesar: Empresarios preocupados por escasez dólares en mercado RD
Es por esto, que esperan aclarar y determinar responsabilidades a través de una indagación que lleve a cabo la Procuraduría General de la República y el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) por el ciberataque a la plataforma.
Importancia del censo
— Saber lo que tienen
Este censo tiene como objetivo actualizar la base de datos del CMD, determinar el número total de médicos en ejercicio, desempleados, el intrusismo, fallecidos, ubicación geográfica, especialistas, residentes y otros puntos.
