La mujer durante toda la vida fue objeto de cambio, salvo algunas sociedades.
El ser humano, en su evolución y agrupamiento, siendo un ser social, separó el papel masculino del femenino, a sabiendas que naturalmente los roles son completamente diferentes.
Desde lo sexual, el macho pone su semilla, la mujer la convierte en herencia que será cuidada, con mucho celo, por el macho fecundador.
Desde las sociedades primitivas el ser humano fue organizado patriarcal donde un mecho dominante tenia acceso a las féminas. Esto fue evolucionando hacia la familia como la conocemos hoy, cuando las tribus se fueron agrupando, dando lugar a poblaciones que poco a poco incluso, abandonaron el ser nómadas para convertirse en sedentarios (asentamientos)
De forma natural, como mamíferos que somos, hijos de la naturaleza, los machos tenemos nuestro rol según nuestras cualidades físicas y las mujeres las suyas. Es falso que somos iguales. La mujer logra realizar varias tareas a la vez, posee esqueleto diferente al hombre y reacciona frente a la vida diferente. Igual, en temas de sexo y reproducción, así como unión de parejas, las mujeres actúan según sus intereses en la especie.
Durante la historia de la humanidad, según la cultura, las mujeres han ido avanzando en que se les reconozca más allá de lo que las culturas donde nacen les permite. En cada zona del mundo, los logros han sido válidos, algunos incluso con duro sacrificio.
Es una descriminación conceptual asignarle cuotas a las mujeres, quienes, durante la historia, han peleado participar, no números vacios.
¿Por qué se empeñan, algunas, en mendigar derechos que nuestras culturas deberían darles. Por qué en vez de analizar y concientizar a la mujer a no servir de instrumento de los hombres, gastan el tiempo en rogar espacios, cuotas?.
¿Alguna vez la mujer dejó de luchar?
¿Por qué se ponen límites? ¿Por que miden cuantifican sus infinitas capacidades?. ¿Por qué se autodescriminan?.

