Villa González.-Una bomba ladrona sirve para extraer agua para el consumo humano del moribundo río El Limón afectado por la sequía y la depredación en la cordillera septentrional.
Las esporádicas lluvias que a su paso dejó el
huracán Matthews, ni siquiera han logrado aumentar su caudal que prácticamente es nulo.
Los pocos pozos de agua que se acumulan en el otrora caudaloso río, ahora sirven para colocar las bobas y tuberías plásticas como forma de llevar el agua a las viviendas.
El Limón es un distrito municipal del municipio de Villa González, donde muchos de sus moradores han aprovechado las zonas montañosas para el conuquismo y siembra de tabaco.
“Lo que estamos pasando es una verdadera odisea por la falta de agua potable tenemos que recurrir a otros mecanismos, a veces expuestos a cualquier enfermedad”, expresa Rosa García residente en la zona.
Para poder subsistir, la comunidad acude a la compra de camiones de agua que luego se almacenan en destartaladas barricas.
En toda su extensión el río ha quedado entre piedras y escasos charcos de agua que es captada como si se tratara la búsqueda de oro.
Ambientalistas han mostrado su preocupación por la desaparición de varios ríos en la cordillera septentrional debido a los daños que causa la depredación.
El ambientalista Nelson Bautista asegura que al menos seis los ríos que nacen en la cordillera se ven afectados, con la reducción de sus cauces, algunos en su totalidad.
Los afluentes son los de Jacagua, Gurabo, Palo Quemado y los de San Francisco de Yásica y Yaroa.
En el levantamiento que hiciera el año pasado el Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) establecía que la tala indiscriminada de árboles, la extracción de materiales con las operaciones de granceras ha ocasionado la desaparición de 500 ríos, arroyos, cañadas y lagunas en todo el territorio nacional .
Durante el seminario “Agua y cambio climático”, promovida por la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) establecía que muchos ríos como el Yaque del Norte, son expuestos a niveles altos de contaminación y amenazan su existencia.

