En un hecho que ha despertado preocupación en el ámbito periodístico, Carolina Sandoval, productora de la cadena multiestatal teleSUR en Chile, fue detenida mientras ejercía su labor profesional. El incidente ocurrió durante la cobertura de una marcha estudiantil en Santiago, que fue reprimida por Carabineros con carros lanza agua, en el marco de las movilizaciones que conmemoran la víspera del Día del Joven Combatiente. Este fue el momento en que las autoridades chilenas arrestaron a Sandoval, un episodio que quedó registrado en video y que ha circulado ampliamente, evidenciando la tensión entre las fuerzas de seguridad y los trabajadores de prensa.
La detención de Sandoval, junto a otros periodistas y cuatro menores de edad, fue calificada por teleSUR como un acto arbitrario que atenta contra la libertad de prensa. La productora fue liberada en la madrugada de este sábado 29 de marzo de 2025, tras varias horas de retención. Sin embargo, su situación no ha concluido, ya que deberá presentarse ante los tribunales en los próximos días, lo que añade incertidumbre a su caso y al ejercicio del periodismo en el país.
Desde teleSUR, se emitió un comunicado exigiendo respeto a los derechos de Sandoval y reafirmando su compromiso con la labor informativa: «Seguiremos haciendo nuestro trabajo», declararon enfáticamente. El hecho ha reavivado el debate sobre las garantías para la prensa en Chile, un país que ha enfrentado críticas en los últimos años por episodios de represión a manifestaciones y restricciones al trabajo periodístico. Organizaciones de derechos humanos y sindicatos de prensa han expresado su solidaridad, exigiendo que se investigue lo sucedido y se proteja el derecho a informar.
Este incidente pone de manifiesto los desafíos que enfrentan los comunicadores en contextos de protesta social, donde la línea entre el control policial y la vulneración de derechos fundamentales parece desdibujarse. La comunidad internacional sigue atenta al desarrollo de este caso, que podría sentar un precedente para la libertad de expresión en la región.

