ENTERATE: ¿Quién se roba el GUACONEJO?

El presidente de la Unión Demócrata Cristiana  -UDC-, Luis Acosta Moreta, Luis “El Gallo”, pidió hoy a las autoridades que  detengan e investiguen a un ecuatoriano residente en Cabral, Barahona, que es señalado como el cabecilla del corte de miles de árboles de la variedad Guaconejo, Patchouli e Ylan Ylan, en la Sierra del Bahoruco.

Destacó que en toda la zona se dice que el señor Fernando Ferrand, ecuatoriano con residencia de más de 20 años en el país, está dedicado desde hace muchos años a comercializar con troncos de  árboles tumbados en zona protegida, sin que haya sido investigado por las autoridades.

De acuerdo con las denuncias, ignoradas por autoridades  de Medio Ambiente y las fiscalías de Barahona y la zona fronteriza, Ferrand encabeza la comercialización  del proceso de extraer de los troncos de los árboles la esencia que se vende en el extranjero para elaborar perfumes.

Luego de extraer la esencia del Guaconejo,  el Patchouli y el Ylan Ylan, la sustancia es comercializada por intermedio de la compañía Texaron, que opera en los Estados Unidos. El trasiego se realiza entre República Dominicana y Haití, violando todos los reglamentos legales.

El Guaconejo, el Patchouli y el Ylan Ylan  son  árboles que producen  sustancias que son básicas para la preparación de exclusivos perfumes, por lo que luego de ser cortados en las montañas dominicanas son trasladados   a Haití, donde se le extrae la esencia que se envía a Francia.

Explicó que los  troncos en su terminación final se destinan a las tumbas para fabricar carbón vegetal, que se vende en Haití y en la zona fronteriza, en abierto desafío a las leyes internacionales que prohíben la deforestación.

Denunció  que cientos de árboles de las variedades Guaconejo, Patchouli e Ylan Ylan fueron cortados   en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, causando una gran deforestación e incendios todavía no controlados.

Ratificó que hay indiferencia de las autoridades, que no presentan   fuerzas ni acción para enfrentar esta destrucción de nuestros bosques.
Hizo un llamado al presidente Danilo Medina para que en lo inmediato disponga una comisión de alto nivel  para que actuando con todo el pesos de la ley   proceda  a detener y deportar a todos los haitianos que son responsables  en el corte del Guaconejo, el Patchoulli y el Ylan Ylan..

Destacó que en la Sierra de Bahoruco, en las inmediaciones de Pedernales, el corte de los árboles es una actividad a las claras transportados a Haití.

CAJITA CONVERTIDORA

Entradas relacionadas