Fascismo en la República Dominicana

¿Qué caracteriza al fascismo?

El fascismo, como ideología, incluye:

  1. Ultranacionalismo: Exaltación de la identidad nacional y rechazo de influencias extranjeras.
  2. Autoritarismo: Promoción de un liderazgo fuerte y centralizado, con supresión de la oposición.
  3. Militarismo: Uso de la fuerza, estética militar y glorificación de la violencia.
  4. Propaganda y exclusión: Creación de enemigos internos/externos (minorías, inmigrantes) y uso de narrativas para polarizar.
  5. Control social: Restricción de libertades individuales y persecución de disidentes.
  6. Rechazo al pluralismo: Intolerancia hacia la diversidad ideológica, cultural o étnica.

¿Quién es la Antigua Orden Dominicana?

La Antigua Orden Dominicana (AOD) es un grupo ultranacionalista y de derecha en la República Dominicana, conocido por sus posturas antiinmigrantes (especialmente antihaitianas), anti-LGBTQ+ y contrarias a movimientos progresistas como el feminismo y el antirracismo. Según múltiples fuentes, sus miembros visten uniformes militares negros con el lema «Dios, Patria, Libertad» y han participado en marchas y acciones violentas contra comunidades haitianas, activistas y eventos culturales.

Análisis: ¿Es la AOD un movimiento fascista?

  1. Ultranacionalismo
    La AOD promueve un discurso de «defensa de la dominicanidad» que exalta la identidad nacional dominicana como superior y bajo amenaza, especialmente por la migración haitiana. Han utilizado narrativas como la «invasión haitiana» o la «pérdida de soberanía» para justificar sus acciones, lo cual coincide con el nacionalismo exacerbado del fascismo. Por ejemplo, en marchas como la de Friusa (marzo 2025), exigieron la expulsión de haitianos y la «recuperación» de territorios. Además, su retórica incluye teorías conspirativas como el «gran reemplazo», alegando que instituciones internacionales (como la ONU) buscan fusionar la RD con Haití, un discurso similar al de movimientos fascistas globales.
  2. Autoritarismo y rechazo al pluralismo
    Aunque la AOD no es un partido político con poder estatal, sus acciones muestran intolerancia hacia la diversidad ideológica y cultural. Han atacado manifestaciones pacíficas, como la de Acción Afro-Dominicana en 2022, donde golpearon a activistas con barras de metal, y han amenazado a defensores de derechos humanos, calificándolos de «traidores». Su discurso en redes sociales y marchas incluye llamados a la censura de activistas y la prohibición de eventos que consideran contrarios a los «valores dominicanos», como libros bilingües o actividades feministas.
  3. Militarismo y estética paramilitar
    La AOD adopta una estética claramente militarista, con uniformes negros que recuerdan a los Camisas Negras fascistas de Italia. Se presentan como una fuerza de «protección» de la nación, pero sus tácticas incluyen intimidación y violencia. Por ejemplo, en Friusa (2025), miembros de la AOD incitaron a la violencia racial, lanzando piedras y usando gasolina, mientras algunos expresaban deseos de formar un «Ku Klux Klan dominicano». Aunque rechazan la etiqueta de «paramilitares» y se autodenominan un grupo «cívico», su organización jerárquica y uso de uniformes sugieren una estructura paramilitar.
  4. Propaganda y creación de enemigos
    La AOD utiliza redes sociales (como Twitter y Facebook) para difundir mensajes xenófobos, homófobos y racistas, atacando a haitianos, personas negras, queer y activistas. Han señalado a individuos específicos, como Ana María Belique, autora de un libro infantil bilingüe, generando campañas de acoso y amenazas de muerte. Su narrativa convierte a los inmigrantes haitianos y a los defensores de derechos humanos en «enemigos de la nación», una táctica clásica del fascismo para polarizar y movilizar a sus seguidores.
  5. Violencia y represión
    La AOD ha sido vinculada a múltiples actos de violencia. En 2021, amenazaron con disparar a la periodista Ángela Hernández tras ser acusados de fascistas. En 2024, atacaron una marcha en Santo Domingo contra la migración haitiana, y en 2025, agredieron a civiles desarmados tras una protesta pacífica, con la aparente inacción policial. Informes de organizaciones de derechos humanos, como los presentados en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2016), destacan la impunidad con la que operan estos grupos, lo que sugiere cierta tolerancia o complicidad estatal.

¿Es la AOD fascista?

Basado en el análisis, la Antigua Orden Dominicana exhibe múltiples características de un movimiento neofascista:

  • Su ultranacionalismo, xenofobia y rechazo a la diversidad cultural y política encajan con los principios fascistas.
  • Su estética paramilitar, uso de la violencia y creación de enemigos internos (haitianos, activistas, minorías) son rasgos claros del fascismo.
  • Aunque no controlan el Estado ni tienen un líder carismático único como en los fascismos clásicos, su estructura y acciones reflejan una versión moderna y localizada del fascismo, adaptada al contexto dominicano.

Sin embargo, hay matices:

  • La AOD no tiene el poder institucional ni la masividad de los movimientos fascistas históricos (como el de Mussolini). Es más bien un grupo marginal, pero con influencia creciente en el discurso nacionalista.
  • Su rechazo a la etiqueta «fascista» y su autoproclamación como «cívicos» o «patrióticos» no desmienten sus prácticas, ya que muchos movimientos fascistas históricamente han usado eufemismos similares.

Contexto y críticas

Fuentes como NACLA y Black Agenda Report clasifican explícitamente a la AOD como «neofascista» debido a su violencia racista y coordinación con fuerzas estatales. Organizaciones de derechos humanos han denunciado su impunidad, y activistas como Amaury Rodríguez destacan que su ascenso forma parte de un patrón regional de represión derechista.

En X, usuarios han expresado preocupación por su violencia y estética paramilitar, comparándolos con los nazis o los falangistas españoles, aunque algunos los ven como una reacción «patriotica» al desorden social. Estas opiniones reflejan la polarización en torno al grupo, pero no cambian los hechos de sus acciones.

Conclusión

Sí, la Antigua Orden Dominicana puede considerarse un movimiento neofascista por su ultranacionalismo, militarismo, violencia selectiva y discurso exclusionista, que replican los principios del fascismo en un contexto moderno. Aunque no son un régimen político ni tienen el alcance de los fascismos del siglo XX, sus prácticas y retórica representan una amenaza para la democracia y los derechos humanos en la RD. La tolerancia de las autoridades hacia sus acciones y el contexto de políticas migratorias estrictas amplifican su impacto, lo que requiere vigilancia por parte de la sociedad civil.

CAJITA CONVERTIDORA

Entradas relacionadas