La Ineficacia de La Voz de América y Radio/TV Martí Frente al Auge de las Izquierdas Mediáticas en América Latina

Aunque radios como La Voz de América y Radio Free Europe fueron clave en el desmantelamiento de los «socialismos comunistas prosoviéticos» en Europa del Este durante la Guerra Fría, su impacto en América Latina ha sido notablemente limitado.

En la región, las izquierdas han prevalecido a pesar de décadas de transmisiones de La Voz de América y Radio y TV Martí. Países como Cuba, Venezuela con el chavismo, Nicaragua, Honduras e incluso Colombia han resistido la presión mediática estadounidense, consolidando proyectos políticos progresistas o socialistas.

Lejos de debilitarse, estas izquierdas han aprovechado la narrativa de resistencia al imperialismo para fortalecer sus propios medios de comunicación. Esto ha dado lugar a la creación de escuelas de periodismo de izquierda, comprometidas con formar profesionales alineados con sus ideales.

Un hito en este proceso fue el nacimiento de Telesur, un canal regional que busca contrarrestar la hegemonía mediática occidental. Más recientemente, la llegada de CanalRed desde España ha reforzado esta tendencia, sumándose a una creciente red de cadenas mediáticas de izquierda.

Estas plataformas no solo operan en sus países de origen, sino que se expanden en la diáspora, ganando influencia entre comunidades migrantes. Este crecimiento contrasta con el escaso impacto de La Voz de América y Radio/TV Martí, cuya efectividad ha sido cuestionada incluso dentro de EE. UU. por su alto costo y resultados limitados.

En lugar de frenar a las izquierdas, la persistencia de estas emisoras estadounidenses parece haber catalizado la proliferación de medios alternativos, que capitalizan el rechazo al intervencionismo mediático y fortalecen una narrativa antiimperialista en la región.

CAJITA CONVERTIDORA

Entradas relacionadas