la salida de Altagracia

ALTAGRACIA
ALTAGRACIA

Aun cuando Altagracia Salazar explica las razones solamente económicas de su salida de tan antiguo programa, la prensa manipuladora de siempre tituló: «sacan del aire programa «A Quien Madruga». Es cierto que sale del aire, pero es la crisis económica solapada y no declarada, la que saca del aire a programas de Tv y Radio.

La sociedad ha cambiado.

Muchos restorantes crecieron gracias a corrupción, lavado de dinero, droga, corrupción administrativa del tren estatal y otros bochornos sociales… pero al quitarseles las tarjetas de excesos a funcionarios, algunos locales comerciales se han visto en grave crisis e incluso han quebrado.

 

Algo parecido pasa con la Radio y la TV.

Al cambiar el tipo de consumidor cambio la efectividad de como se distribuian los dineros de la publicidad.

Para colmos, la crisis se manifiesta de muchas formas.

La radio y la TV como hoy se conocen dejará de existir.

Se puede montar una radio digital o una TV digital, cada día a menor coste.

La música llega por Spotify matando la radio musical «normal» y la cara Hollywood (pantalla grande) compite hoy contra Netflix (pantalla chica), que a su vez puede televisar los productos de todas las compañías.

La piratería se ha vuelto costumbre y el concepto «disco» muta para los músicos.

La forma de crear contenidos periodísticos también cambió.

Las largas y lentas entrevistas van a morir. Quedan obsoletas. Los entrevistadores encorbatados, encartonados, lentos, de poco brío y estáticos pronto serán dueños del 0 ranking y nadie les dará publicidad.

La radio toda se escuchará por Internet, la TV será por Internet también, los contenidos tendrán que ser preparados casi todos para ser consumidos por redes similares a WhatsApp, Telegram, Twitter, Instagram, Facebook, etc.

El periodista que crea que puede mantener formatos antiguos sn cambios pfofundos en un mundo superdinámico global, esta equivocado.

Ya nada es ni será igual.

Incluso, la publicidad de «ahora regresamos despues de estos compromisos comerciales» produce «zapping» pues el televidente o escucha se va para otro canal y no regresa… los anuncios serán de supercorta duración (cmo los de spotify o youtube) o contextuales (popup, marquesina, etc).

Periodistas de valía indiscutible y de decencia probada, como «nuestra» Altagracia, debe saber que el mundo cambio, que es hora, quien sabe, de unirse con varios comunicadores y crear su propia plataforma digital sustentable, con contenidos dinámicos, preparados para las redes y no depender de los grandes medios ni de los grandes anunciantes…

No es hora de lamentarse, sino de cambiar.

CAJITA CONVERTIDORA

Entradas relacionadas