Montecristi, República Dominicana – El pasado 25 de marzo de 2025, la ciudad de Montecristi se vistió de gala para conmemorar el 130 aniversario del trascendental Manifiesto de Montecristi, un documento firmado en 1895 por José Martí y Máximo Gómez que marcó las bases ideológicas de la guerra de independencia de Cuba. El evento, celebrado en la emblemática Casa Museo Máximo Gómez, no solo reunió a destacadas personalidades dominicanas y cubanas, sino que también ofreció un vibrante programa cultural con danza, música y espacios dedicados a la tradición compartida de ambos pueblos.
Una Jornada de Reflexión, Unidad y Cultura
La ceremonia, cargada de simbolismo histórico, contó con la participación de figuras clave que resaltaron la relevancia del Manifiesto de Montecristi en el contexto actual. Entre los presentes se destacaron el embajador de Cuba en República Dominicana, Ángel Arzuaga; Roberto Payano, representante del Comité de Solidaridad con Cuba; Juan Pablo Uribe, encargado de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias; y el historiador cubano Eliades Acosta. Además, asistieron líderes dominicanos como Manuel Jiménez, alcalde de Santo Domingo Este, y Max Puig, junto a otros representantes de la sociedad civil y política del país. Sin embargo, el evento trascendió los discursos para convertirse en una celebración viva con presentaciones de danza tradicional, música caribeña y espacios culturales que evocaron la riqueza de la identidad dominico-cubana.
Alocuciones que Resuenan en la Historia
El embajador Ángel Arzuaga abrió las alocuciones con un mensaje emotivo que subrayó la continuidad de los ideales de Martí y Gómez en la Cuba contemporánea. «La Revolución cubana, que comenzó en 1868 y triunfó en 1959, es la misma que hoy llevamos adelante con las nuevas generaciones. Este manifiesto no solo fue un grito de independencia, sino un llamado a la solidaridad y la unidad en la diversidad, valores que seguimos defendiendo frente a los retos del presente», afirmó Arzuaga. Instó a los presentes a mantener viva la amistad entre Cuba y República Dominicana como un baluarte contra las adversidades.
Por su parte, Roberto Payano, del Comité de Solidaridad con Cuba, evocó el espíritu de resistencia que une a ambos pueblos. «En Montecristi, hace 130 años, se selló un pacto de lucha y decoro que trasciende fronteras. Hoy, renovamos nuestro compromiso de solidaridad con Cuba, un país que sigue enfrentando desafíos con dignidad y valentía», expresó Payano, haciendo énfasis en la necesidad de fortalecer los lazos históricos frente a las presiones externas.
Juan Pablo Uribe, encargado de Efemérides Patrias, destacó el valor del Manifiesto como un símbolo de lucha ética y humanitaria. «Martí y Gómez nos dejaron un legado de entrega y dignidad. Este documento no solo fue un plan de guerra, sino una declaración de principios que resuena en nuestra memoria colectiva. Celebrarlo hoy en la Casa Museo de Gómez es un acto de justicia histórica», señaló Uribe, quien también resaltó la importancia de la solidaridad entre dominicanos y cubanos como un rasgo cultural compartido.
El historiador Eliades Acosta, residente en República Dominicana, aportó una perspectiva crítica y profunda sobre el contexto global. «Mientras algunos firman decretos imperiales que ignoran la historia y las fronteras, aquí en Montecristi se firmó un manifiesto de amor, cultura y resistencia. Este evento nos recuerda que la lucha por la libertad es también una lucha por la identidad y la justicia», afirmó Acosta, contrastando los ideales del documento con los desafíos actuales impuestos por potencias extranjeras.
Presencia de Líderes Dominicanos
La asistencia de figuras como Manuel Jiménez y Max Puig añadió un matiz especial al evento, reflejando el compromiso de la clase política dominicana con la memoria histórica. Jiménez, conocido por su labor en la preservación de la historia local, expresó su admiración por Martí y Gómez, destacando que «sus ideales siguen siendo un faro para quienes creemos en la justicia social y la soberanía de los pueblos». Por su parte, Max Puig, una voz influyente en el panorama político, subrayó la relevancia del Manifiesto como un ejemplo de unidad latinoamericana frente al colonialismo y el imperialismo.
Danza, Música y Espacios Culturales: Un Tributo Vivo
El evento se enriqueció con una serie de actividades culturales que dieron vida al legado de Martí y Gómez. Grupos de danza interpretaron bailes tradicionales como el son cubano y el merengue dominicano, simbolizando la fusión de ambas culturas. La música, con tambores, guitarras y voces que entonaron canciones revolucionarias y populares, llenó el ambiente de emoción y nostalgia. Además, se habilitaron espacios culturales con exposiciones de arte, fotografías históricas y textos que narraron la importancia del Manifiesto, permitiendo a los asistentes sumergirse en la historia y el espíritu de la época.
Un Homenaje a la Hermandad
La Casa Museo Máximo Gómez, testigo silencioso de aquel 25 de marzo de 1895, se llenó de banderas, discursos, aplausos y ritmos, evocando el instante en que dos gigantes de la historia caribeña unieron sus voluntades por un ideal común. La jornada culminó con un llamado a la paz, la amistad y la solidaridad, valores que, según los oradores, siguen siendo fundamentales en un mundo marcado por la incertidumbre.
Este 30 aniversario del Manifiesto de Montecristi no solo honró el pasado, sino que proyectó una visión de futuro en la que la unidad y el respeto mutuo entre los pueblos de América Latina y el Caribe continúan siendo pilares de su identidad compartida. Montecristi, una vez más, se consolidó como un lugar sagrado de la lucha por la libertad.
Embajador de CUBA Sr. Angel Arzuaga Reyes, en el 130 Aniversario del Manifiesto de Montecristi https://youtu.be/YGqbw6QkoyI?si=8nGhnuA2deJFAd1c
Eliades Acosta, Historiador, en el 130 Aniversario del Manifiesto de Montecristi entre Gómez y Martí https://youtu.be/v_HTPmOJq0M?si=PsFD35Ou7T409TG1
ROBERTO PAYANO, CAMPAÑA DOMINICANA DE SOLIDARIDAD CON CUBA,130 Aniversario Manifiesto Montecristi https://youtu.be/FE-voC3o4sc?si=XMnEXN3s7ZNVP1xk

