La Oficina de Fe de Trump: Un Paso Peligroso

Creado por Multimedios LZO, La Agencia de Prensa El 7 de febrero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece la Oficina de Fe de la Casa Blanca, una iniciativa que ha desatado una tormenta de controversia en Estados Unidos. Dirigida por la televangelista Paula White-Cain, esta oficina tiene como propósito declarado empoderar a entidades religiosas, organizaciones comunitarias y lugares de culto para fortalecer familias, promover la autosuficiencia y proteger la libertad religiosa. Sin embargo, lo que podría parecer una medida bienintencionada para apoyar la fe…

Leer más

👉 👩🏻‍💼💁🏻‍♀️🧛🏽‍♀️ Cuando la Mujer Acepta ser Secundaria», «Despertar del Silencio

EDITORIAL LZO Hoy, Día Internacional de la Mujer, es un momento para celebrar los avances en la lucha por la igualdad, pero también para reflexionar sobre las cadenas invisibles que aún atan a las mujeres, muchas de las cuales ellas mismas perpetúan sin darse cuenta. La verdadera emancipación femenina no solo requiere desmantelar estructuras externas de opresión, sino también un cambio profundo en la conciencia de las propias mujeres sobre los símbolos y prácticas que las subordinan.

Leer más

La Estrategia de Semiconductores de RD: ¿Víctima del «America First»?

La Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores de República Dominicana, programada para lanzarse este mes, pende de un hilo tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de solicitar al Congreso eliminar la Ley de Chips y Ciencia. Esta normativa, que ofrecía 52,000 millones de dólares en subsidios para la fabricación de semiconductores, era el pilar del plan dominicano para atraer inversión y crear empleos especializados, según el decreto 324-24 del presidente Luis Abinader. Sin embargo, el giro proteccionista de Trump amenaza no solo este proyecto, sino…

Leer más

«CUANDO EL RUIDO AHOGA EL PROGRESO»: EL DESAFÍO SILENCIOSO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

En la República Dominicana, el progreso parece medirse en kilómetros de asfalto, en puentes relucientes y en edificios que se alzan como promesas de modernidad. Sin embargo, bajo esta superficie de concreto y acero, hay un ruido ensordecedor que amenaza con ahogar lo que esas obras representan. No es solo el estruendo literal que resuena en las calles de Santo Domingo, Santiago o cualquier pueblo del interior —el caos del tránsito, el zumbido de los motoconchos, el bullicio constante que define la vida cotidiana—, sino un ruido metafórico mucho más…

Leer más

Un análisis del regreso del imperialismo estadounidense

El economista y analista español Marc Vidal compartió en X una reflexión contundente sobre el reciente discurso de Donald Trump ante el Congreso de Estados Unidos, pronunciado el 4 de marzo de 2025, pocos días tras el inicio de su segundo mandato. En su tuit, Vidal cita frases clave del presidente y las califica como la «máxima expresión» de imperialismo, chovinismo y fundamentalismo: «Vamos a conseguir Groenlandia de un modo u otro», «Recuperaremos el Canal de Panamá. No se lo dimos a China», «Estados Unidos está de vuelta», y «Con…

Leer más

China desafía a Estados Unidos: “Estamos listos para luchar hasta el final”

El 5 de marzo de 2025, un mensaje contundente resonó desde China a través de la red social X, capturado en un tuit que rápidamente se viralizó: “Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos listos para luchar hasta el final”. Publicado por usuarios como @ManuPineda y @gabywallstreet entre otros, este pronunciamiento —atribuido al gigante asiático— llega en un momento de alta tensión con Estados Unidos, exacerbado por los recientes aranceles del 25% impuestos…

Leer más

Sociedad rechaza el intento de los “musicólogos” de imponer el ruido

El clamor ciudadano por una convivencia en paz y sin contaminación sonora se ha hecho sentir con fuerza ante las recientes manifestaciones de los autodenominados “musicólogos”, quienes pretenden imponer el ruido como un derecho. Las llamadas marchas de los «bullosos» han generado un repudio masivo en la sociedad, reflejado en cada comentario y reacción en redes sociales, donde la mayoría de los ciudadanos se opone a este despropósito.

Leer más