La ciencia del ‘gin-tonic’

El genuino gin-tonic tiene detrás toda una refrescante historia científica, cuya receta consistiría en una parte del agua con gas inventada por Joseph Priestley; una parte de la tónica de Jacob Schweppe; una corteza del árbol de la quina del Perú; y un generoso chorro de ginebra. Revisamos la historia de cada una de estas partes, que una vez combinadas lanzaron al gin-tonic como un remedio contra la malaria en las colonias inglesas. Sin embargo, la ciencia actual cuestiona su eficacia. Hoy conocemos a Joseph Priestley (13 marzo 1733 –…

Leer más

Hallan un exoplaneta ‘ultracaliente’ que alcanza los 3200 grados

Descubren un exoplaneta ‘ultracaliente’, denominado WASP-189 b, que alcanza los 3200 grados centígrados de temperatura. El Satélite para la Caracterización de Exoplanetas (CHEOPS, por su sigla en inglés) de la Agencia Espacial Europea (ESA) analizó un sistema planetario en el que se encuentra el exoplaneta WASP-189 b y que ha sido caracterizado como un ‘Júpiter ultracaliente’. De esa manera son definidos aquellos cuerpos gaseosos gigantes que orbitan a una distancia mucho menor de su estrella que Júpiter, lo que eleva su temperatura de manera notable.

Leer más

¿Se puede hacer que los perros envejezcan más despacio?

Cuando se hacen mayores, los perros se vuelven menos sociables y despiertos. Hasta ahora se pensaba que una vida activa, con una dieta enriquecida y un entrenamiento continuado, podrían ralentizar el deterioro cognitivo de estos animales. Pero ahora, un estudio publicado en « PLOS ONE» lo ha descartado. Investigadores de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) y de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (Austria) estudiaron a un total de 119 perros, de más de seis años de edad y de varias razas. Les asignaron una dieta enriquecida con…

Leer más

Un estudio masivo de ADN revela que muchos vikingos no eran ni rubios ni escandinavos

La cultura popular normalmente representa a los vikingos como fieros guerreros de cascos con cuernos y maestros en el infame arte del saqueo y la piratería, cuando jamás llevaron ese tipo de indumentaria y también eran consagrados comerciantes de pieles, colmillos y grasa de foca. Además, como procedían de Escandinavia, se les suele representar con cabellos rubios y ojos azules, a imagen y semejanza de los escandinavos actuales. Pero de nuevo, la realidad es otra. Un estudio a gran escala de ADN antiguo, en el que se ha extraído el…

Leer más

Una prueba de Covid-19 de 90 minutos tiene una sensibilidad de más del 94% y una especificidad del 100%

Un nuevo estudio ha demostrado que una prueba de COVID-19 de 90 minutos tiene una sensibilidad superior al 94% y una especificidad del 100%. El trabajo, publicado en la revista ‘The Lancet Microbe’, fue dirigido por científicos del Imperial College de Londres. En la investigación, las pruebas de alta velocidad, que no requieren un laboratorio y pueden realizarse en cartuchos más pequeños que un teléfono móvil, se utilizaron en 386 empleados y pacientes del NHS. El dispositivo de pruebas rápidas Lab-in-Cartridge, que se puede realizar al lado de la cama…

Leer más

Hallan el fósil de una especie de perezoso de tres metros de alto y cuatro toneladas

Un grupo de investigadores de Costa Rica han hallado un fósil que corresponde a una especie de perezoso única y que abre nuevos interrogantes sobre cómo pudo formarse el Istmo de Panamá, el accidente geográfico que divide las dos Américas y los océanos Atlántico y Pacífico. El ejemplar ha sido encontrado en el sur de Costa Rica, en la comunidad de San Gerardo de Limoncito y ha sorprendido a los investigadores, ya que se trata de una especie nunca vista, informa el diario SDPnoticias.com. Este perezoso gigante fue bautizado como…

Leer más

Crean un nuevo test del Covid menos invasivo y más rápido: basta con hacer gárgaras y escupir

Las pruebas del coronavirus más rápidas, las PCR, se realizan insertando un bastoncillo de algodón en la garganta y en la nariz. Los que han pasado por ella afirman que es bastante molesto, porque en ambos casos, el algodón se introduce mucho en las mucosas. Pero ahora se ha creado una prueba que es menos molesta, invasiva y más rápida. La han puesto en marcha expertos del Sheba Medical Centre, el mayor hospital de Israel. Consiste en introducir en la boca un líquido con el que deben hacer gárgaras. Posteriormente,…

Leer más

¿Pudo la vida «emigrar» desde Marte hasta la Tierra?

Demuestran que ciertas colonias de bacterias son capaces de sobrevivir durante años en el espacio, incluso si no viajan en el interior de meteoritos Imagine un denso agregado de microorganismos, por ejemplo una colonia de millones de bacterias, viajando a través de la inmensidad del espacio, hasta llegar a un planeta «favorable». Se trata de un viaje largo, de muchos millones de km y hecho en unas condiciones, además, insoportablemente duras. Pero si algunas de esas bacterias lograran sobrevivir, y las condiciones del nuevo planeta fueran las adecuadas, los microorganismos…

Leer más

Descubren unas misteriosas burbujas de gas en el centro de la Vía Láctea

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto unas misteriosas nubes de gas frío y denso que parecen haber sido disparadas «como balas» desde el centro de la Vía Láctea. «Las galaxias parecen ser buenas en dispararse a sí mismas en el pie», ha dicho en un comunicado Naomi McClure-Griffiths, coautora del trabajo e investigadora en la Universidad Nacional de Australia. Según los autores, que han publicado sus conclusiones en « Nature», estas observaciones tienen importantes implicaciones para comprender el futuro de nuestra galaxia.El futuro de la Vía Láctea «Cuando te…

Leer más

El invento que permite convertir agua de mar en potable en solo media hora (y de forma sostenible)

¿Cómo se puede convertir agua salada en potable de manera sustentable y en poco tiempo? Utilizando un filtro especial de alta tecnología y energía solar. Un equipo de investigación global desarrolló una tecnología pionera que puede hacer que grandes volúmenes de agua de mar sean seguros para beber en menos de 30 minutos. Este adelanto tecnológico podría proporcionar agua potable a millones de personas en todo el mundo utilizando la energía de manera más eficiente que las prácticas actuales de desalinización, señala un comunicado de la Universidad Monash, con sede…

Leer más