Detectado el primer caso de coronavirus en un gato en España

Negrito tenía cuatro años. En su casa en Cataluña, varias personas contrajeron el COVID-19, incluso una falleció. A pesar de ser un gato, él tampoco se salvó de contraer el nuevo coronavirus que flotaba en el ambiente de su hogar. Así es como se ha convertido en el primer caso en su especie en España y en el sexto gato del mundo con positivo en SARS-CoV-2. «El animal ingresó en un hospital veterinario porque tenía dificultades graves para respirar, una temperatura rectal de 38,2ºC, un nivel de plaquetas muy bajo…

Leer más

Cómo beber el mejor café sin dañar la salud

Un estudio a largo de 20 años demuestra que el filtrado es esencial para reducir el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular Europa es el continente que más café consume, muy por encima del resto del mundo, según los últimos datos de la Organización Internacional de Café (ICO). “Por eso, lo ideal es precisar que la toma de café no tiene por qué perjudicar a las personas con enfermedad cardiovascular o hipertensión arterial. Eso sí, la moderación siempre es lo mejor”, aconseja el doctor Vicente Arrarte, de la Sociedad Española…

Leer más

Una técnica experimental diagnostica la covid en 40 minutos

La edición genética se acerca a un test rápido y apunta a eliminar de golpe el 90% de los coronavirus conocidos Investigadores de EE UU están desarrollando un test rápido para la covid-19 que puede diagnosticar una infección en unos 40 minutos. La nueva tecnología es aún experimental y se basa en la revolucionaria técnica de edición genética CRISPR. Este sistema funciona como un editor de textos que permite modificar el material genético —ADN— de cualquier ser vivo. La técnica fue creada en 2011 por la estadounidense Jennifer Doudna y…

Leer más

Encontrado un dinosaurio carnívoro más pequeño que un colibrí conservado en ámbar

El Oculudentavis, hallado en un yacimiento de Myanmar, vivió hace casi cien millones de años en una región donde se han descubierto más de 1.000 nuevas especies conservadas en resina. En lo que hoy es el norte de Myanmar se han encontrado minas de ámbar que han conservado un mundo perdido desde hace 99 millones de años. En aquel tiempo, infinidad de animales quedaron atrapados mucho antes de pudrirse en la resina que fluía de los árboles, conservando su anatomía con un grado de detalle excepcional. Según contaba un artículo…

Leer más

El #interferón cubano en #China para el #Coronavirus

La selección por las autoridades sanitarias chinas del interferón cubano alfa 2B (IFRrec) entre otros 30 medicamentos para combatir el nuevo coronavirus COVID-19 no debiera extrañar.  De hecho, existe en el gigante asiático una empresa mixta sino-cubana en la provincia de Jilin  que, con tecnología cubana, produce el fármaco desde 2007, el que ha sido utilizado con buenos resultados por el sistema de salud chino para combatir enfermedades virales, sobre todo las hepatitis B y C. El producto puede ser empleado también para tratar las infecciones producidas por el VIH,…

Leer más

Al Coronavirus no lo detiene el pánico, si la inteligencia.

De un joven investigador que de Shenzhen Cantón, China fue transferido a Wuhan para colaborar con la Fuerza de Tareas (task force), que está combatiendo contra la epidemia de coronavirus , recibimos con entusiasmo y transmitimos estas informaciones claras, simples y accesibles a todos, que describen con exactitud que es el virus como se trasmite de una persona a otra y como puede ser neutralizado en nuestra vida diaria La infección de Coronavirus no provoca resfrió con nariz mojada o tos con catarro, sino tos seca y áspera, esto es…

Leer más

Los dos polos pierden seis veces más hielo que hace 30 años

El deshielo de Groenlandia y Antártida elevará el nivel del mar otros 17 centímetros para 2100 Se sabía que el casquete polar ártico perdía hielo de forma acelerada. El deshielo también se estaba produciendo en el antártico. Ahora, un amplio grupo de científicos ha combinado los datos de ambos polos para calcular cuánta masa helada están perdiendo: cerca de medio billón de toneladas al año. Lo peor es que el ritmo de pérdida se ha multiplicado por seis en apenas tres décadas. Dentro de otras ocho, tanta nueva agua habrá…

Leer más

Los motivos por los que nunca deberías conducir en reserva

Con millones de automóviles en la carretera o a punto de iniciar un viaje, son muchos los conductores que apuran su recorrido al límite, todo para llegar cuanto antes y no parar en una gasolinera hasta que no es extremadamente necesario. Pero «exprimir» el depósito y llevarlo en reserva puede provocar varios problemas mecánicos en el vehículo e incluso alguna sanción para el conductor. En primer lugar, si te quedas sin combustible y tu coche se para en medio de la carretera, además del peligro que conllevará este estacionamiento, el…

Leer más

Así se convierte la tierra en un desierto

Casi la cuarta parte de la superficie terrestre está a punto de convertirse en desierto para finales de siglo. El proceso de desertización, además, no será gradual sino abrupto. Según un estudio liderado por científicos españoles, el calentamiento inducido por el cambio climático acumula pequeños cambios hasta que una tierra árida se convierte en desértica. Una vez pasado ese umbral, ya no hay vuelta atrás. «Recuerda al Brexit, unos pocos miles de votos provocan un cambio que no es lineal ni gradual», ejemplifica el investigador de la Universidad de Alicante…

Leer más

No tires los sobrecitos de silica gel: tienen otros usos

Seguro que los has encontrado en los bolsillos interiores de tu chaqueta nueva, o en la caja de tu nuevo par de zapatos, o cuando abres el nuevo dispositivo electrónico que has comprado. Son los sobres de silica gel o gel de silicio, que se usan como desecante o absorbente de la humedad. Pero es que además, tienen múltiples utilidades en el hogar, como informan desde Gizmodo. El gel de silicio es recuperable incluso cuando los sobrecitos están saturados de humedad. Basta con secarlos (en un horno durante dos horas…

Leer más