Un equipo de científicos analiza el compuesto más viejo que se haya detectado. Tiene hasta 7.000 millones de años y se formó antes que existiesen el Sol y los planetas del sistema solar El 28 de septiembre de 1969 pudo verse en Victoria, al sureste de Australia, una gran bola de fuego en el cielo que se dividió en tres fragmentos antes de desaparecer. Poco después se sintió un impacto. Era el meteorito de Murchison, del que se llegaron a recuperar hasta 100 kilos de material. Desde entonces se han…
Leer másCategoría: Ciencia y Tecnologia
Un equipo chino crea híbridos de mono y cerdo en un laboratorio
Un laboratorio en China ha conseguido que nacieran dos crías de cerdos con una proporción de células provenientes de los monos, por lo que el corazón, el hígado, el bazo, el pulmón y la piel estaban formados, en parte, por células de mono. En el Laboratorio Estatal de Células Madre y Biología Reproductiva, en Beijing, los científicos modificaron genéticamente las células del mono para producir una proteína llamada GFP. Con esto, los investigadores derivaron células madre de las células modificadas y las inyectaron en los embriones de cerdo cinco días…
Leer másVideo: Medicamento cubano revoluciona tratamiento para «pie diabético» en RD
Se aplica gratis para el pueblo dominicano, asumidos sus costos por el gobierno
Leer másLa ESA lanzará en 2025 el primer satélite para retirar basura espacial
La ClearSpace-1 es una misión que probará la tecnología para afrontar una amenaza para los sistemas de comunicación o de observación de la Tierra Después de cincuenta años lanzando objetos al espacio, la órbita terrestre, que parecía inmensa, empieza a estar saturada. Ya se han catalogado unos 22.000 objetos considerados basura espacial, hay más de 2.000 satélites en funcionamiento y 3.000 fuera de servicio. Y los responsables de regular el tráfico espacial no tratan la amenaza como algo hipotético. Cada año, se gastan 14 millones de euros en desviar satélites…
Leer másPor qué la radiación del WiFi no causa cáncer
El móvil y el WiFi emiten radiación electromagnética. Eso suena mal porque tiene la palabra radiación, pero solo significa que emiten un tipo de energía en el espectro electromagnético, concretamente en la región de radiofrecuencia o de microondas. Las ondas tienen una frecuencia directamente relacionada con su energía: las ondas de radio, las microondas, la luz infrarroja y la luz visible son formas de radiación no ionizante. Esto significa que no tienen suficiente frecuencia para romper enlaces entre los átomos, que es lo que puede causar problemas serios de salud.…
Leer másAlertan sobre un grave peligro del consumo de carnes rojas
Expertos advierten que la ingesta de este tipo de carnes incrementa los niveles de un compuesto químico en el organismo asociado a las afecciones del corazón. Científicos del Instituto de investigaciones Lerner, propiedad de la clínica Cleveland en Estados Unidos, han encontrado un grave peligro que implica una alimentación rica en carnes rojas.
Leer másVideollamadas: ¿Cómo resucitó un sistema que fracasó hace más de 50 años?
En muchos lugares del mundo, cuando la aparición de aplicaciones como Skype o de dispositivos revolucionarios como el iPhone dio lugar a que las personas pudieran hablar y verse al mismo tiempo, se creía que por fin había llegado el momento en el que la vida se igualaría a la imaginación del hombre.
Leer másEl insomnio es una desgracia: ¿Qué soluciones propone la ciencia?
Todos hemos pasado alguna noche con los ojos abiertos de par en par, contando ovejas o las grietas de la pared, incapaces de dormir mientras el resto del vecindario duerme a pierna suelta… o eso creemos. Lo cierto es que más del 40% de la población afirma padecer síntomas de insomnio temporal y que el 10% sufre insomnio crónico. De modo que usted no es la única persona a la que, a veces (o a menudo), Morfeo hace esperar.
Leer más¿Es posible beber alcohol y no tener resaca?
Algunas compañías promocionan pócimas que prometen acabar con el sufrimiento del día después y un científico británico trabaja en una sustancia que emborrache sin dañar el organismo Hace 10.000 años, en el este de lo que hoy es Turquía, en un lugar llamado Göbekli Tepe, los humanos ya fabricaban cerveza. En aquel lugar donde grupos nómadas que aún no conocían la agricultura construyeron el que se considera el primer santuario, el consumo de alcohol formaba parte de unas prácticas religiosas que están en el origen de la civilización. Recientemente, en…
Leer más¿Por qué vuelan los aviones?
La diferencia de presión entre el flujo de aire por arriba y por abajo genera sustentación Los aviones vuelan gracias a la actuación de una serie de fuerzas, tanto en el plano horizontal como en el plano vertical. Para que el aparato se eleve es imprescindible que la fuerza que se produce en el eje vertical (sustentación en lenguaje aeronáutico) supere al peso del avión. Por otra parte, en el eje horizontal y gracias a los motores que expulsan gases, tiene lugar el principio de acción-reacción que provoca una fuerza…
Leer más