Plinio el Viejo, autor romano que vivió en el siglo I d. de C., señala que fueron los galos los que inventaron el jabón allá por el siglo IV a. de C. En su ‘Historia natural’ cuenta que lo utilizaban para teñirse sus largos cabellos de rubio o de color rojizo y que lo fabricaban a partir del sebo de jabalí y los residuos de la combustión del haya. Esa reacción química se conoce actualmente como saponificación y etimológicamente deriva del latín sapo, jabón, y ficar, hacer. En ella la…
Leer másCategoría: Ciencia y Tecnologia
La ciencia de la tilde: ¿es hora de eliminar el acento gráfico?
Los cimientos de la lengua española temblaron en 1997. Ese año Gabriel García Márquez pidió la jubilación de la ortografía, «terror del ser humano desde la cuna», proponiendo el entierro de las «haches rupestres», un criterio racional para «la ge y la jota» y reclamando «más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver». Muchos lectores pensarán que, si bien es complicado confundir revólver y revolver, esa tilde nos pone las cosas…
Leer másMédicos usan un tratamiento con virus para exterminar una superbacteria resistente a los antibióticos
Dos días después de iniciado el tratamiento, la infección por ‘Klebsiella pneumoniae’ comenzó a retroceder en la paciente. A los tres meses, ya había desaparecido por completo. Un grupo de médicos publicó este martes en la revista Nature Communications un estudio en el que detallan el caso de una mujer de 30 años en Bélgica que padecía una infección por una bacteria extremadamente resistente a los antibióticos, y que finalmente logró curarse gracias al tratamiento con bacteriófagos, virus que infectan y matan bacterias. Estos virus fueron descubiertos a principios del…
Leer másLa NASA detecta una tormenta de polvo en Marte y se ve obligada a «retrasar un vuelo»
«Descubrimos que el clima impredecible de Marte puede resultar en un escenario familiar y desafortunado aquí en la Tierra: un vuelo retrasado», escribió la agencia espacial. Las condiciones polvorientas detectadas recientemente en Marte dificultaron los planes de la NASA de volver a volar su helicóptero Ingenuity, parte de la misión Perseverance que busca indicios de antigua vida microbiana. El Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA capturó recientemente una tormenta de polvo considerable en el planeta rojo.
Leer másUn enorme asteroide hará este martes su mayor acercamiento a la Tierra de los próximos dos siglos
El planetoide, de más de 1.000 metros de diámetro, pasará este 18 de enero a 1,98 millones de kilómetros de nuestro planeta. Este martes 18 de enero, el asteroide (7482) 1994 PC1, cuyo diámetro supera los 1.000 metros, hará su mayor acercamiento a la Tierra de los próximos dos siglos. El objeto pasará a 1,98 millones de kilómetros de nuestro planeta, informa Universe Today. Aunque ya aparecía en imágenes tomadas en 1974, el planetoide fue descubierto de manera oficial el 9 de agosto de 1994 por el astrónomo Robert McNaught…
Leer más¿Y si el origen de ómicron se encuentra en los ratones? Un estudio científico lo considera posible
Científicos de la Academia de Ciencias China creen que es posible que el origen de ómicron resida en ratones y no en otros seres humanos, como se ha considerado preferentemente. El trabajo, realizado «con igual contribución» por un grupo de seis investigadores del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo de la Academia de Ciencias, ha sido publicado en la revista Journal of Genetics and Genomics. La cantidad de mutaciones de ómicron en la proteína S -también conocida como proteína de la espícula, encargada, en los coronavirus, de entrar en…
Leer másPor qué tantos psicópatas son jefes: la respuesta está en la prehistoria
Brian Klaas, profesor de ciencia política en el University College de Londres, ha escrito un libro titulado Who Gets Power And How It Changes Us (Quién obtiene el poder y cómo nos cambia). En su obra, Klaas analiza el fenómeno por el cual tantos psicópatas alcanzan cargos de responsabilidad en el mundo de la política, pero también en el de la empresa.
Leer másHallan fósil de milpiés de 326 millones de años en Reino Unido
Investigadores británicos hallaron un fósil de un milpiés gigante de hace unos 326 millones de años que se trataría del animal invertebrado más grande del mundo. De acuerdo con los resultados de un estudio publicado el martes por la revista Journal of the Geological Society, un grupo de científicos británicos descubrió en una playa en el norte de Inglaterra, en el Reino Unido, el fósil de un milpiés, el animal invertebrado más grande que haya existido en el mundo. Conforme a la nota, los restos del gigante milpiés fueron encontrados…
Leer másCientíficos chinos desarrollan un motor hipersónico, cuyo diseño fue abandonado por la NASA hace dos décadas (y las pruebas resultan exitosas)
Un equipo de investigadores de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nankín (China) desarrolló y probó un prototipo de motor hipersónico para aviones basado en un diseño propuesto hace dos décadas por Ming Han Tang, el entonces ingeniero jefe del programa hipersónico de la NASA, recoge South China Morning Post. A diferencia de la mayoría de las aeronaves hipersónicas, en las que el motor se encuentra en la parte inferior, la propulsión del X-plane Two Stage Vehicle (TSV), planteado a finales de los 1990 por Tang, radicaba en dos motores separados…
Leer másEl único eclipse solar total del 2021 tendrá lugar este fin de semana
El evento total será visible solo desde la Antártida, pero los aficionados a la astronomía del resto del hemisferio sur, incluyendo algunas zonas de Chile, Nueva Zelanda y Australia, podrán disfrutar de un eclipse del sol parcial. Esta semana se producirá el único eclipse de sol total de este año, pero será visible solo desde la Antártida, de acuerdo con los datos de la NASA. El evento, que tendrá lugar el próximo sábado 4 de diciembre, alcanzará su máxima extensión alrededor de las 07:33 GMT para los espectadores que se…
Leer más