Un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Glasgow ha desvelado que el Sol es una fuente «sorprendente» del agua presente en la Tierra. Reportan en Nature Astronomy que el viento solar, formado por partículas cargadas procedentes del Sol y compuestas en su mayor parte por iones de hidrógeno, creó agua en la superficie de los granos de polvo transportados por los asteroides que chocaron contra la Tierra durante los primeros tiempos del Sistema Solar.
Leer másCategoría: Ciencia y Tecnologia
NASA lanza nueva misión para desviar un asteroide en el espacio
La nave tiene como objetivo probar la tecnología para desviar un asteroide peligroso de la Tierra. La nave espacial Double Asteroid Redirection Test, (DART) fue lanzada la noche de este martes desde California, Estados Unidos, con el objetivo de desviar en el espacio un pequeño asteroide que podría ser peligroso para la Tierra DART, que significa dardo en inglés, fue lanzada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) a las 23H21 local (06H21 GMT del miércoles), a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde la Base…
Leer másLa civilización más antigua de América habría sido experta en astronomía
Caral, considerada la civilización más antigua de América al haberse desarrollado en el actual Perú hace unos 5.000 años, se ha revelado ahora como una sociedad también experta en astronomía, tras confirmarse que el sol y la luna jugaron un papel clave en la orientación de sus construcciones. Contemporánea de las grandes civilizaciones del mundo antiguo como Egipto, Mesopotamia y China, Caral se desarrolló en el valle del río Supe, a unos 130 kilómetros al norte de Lima, con una especial dedicación al estudio del firmamento, desde uno de los…
Leer más¿Qué relación tiene el frío con el catarro y la gripe?
Las bajas temperaturas provocan una serie de situaciones que causan que los virus que se trasmiten por vía respiratoria nos afecten más Al principio se pensaba que era solo el frío, pero hay varios estudios que indican que las bajas temperaturas por sí mismas pueden hacer, además, que los virus se hagan más resistentes. El catarro o resfriado común está producido por diferentes tipos de virus: rinovirus, adenovirus e incluso por algunos tipos de coronavirus (diferentes al SARS-COV-2 que provoca la covid) y la gripe por el virus de la…
Leer más¿Por qué Windows 11 es un problema para Apple?
https://www.youtube.com/embed/ckA1ns4BMm8
Leer másHombre construye una Minihidrolectrica
https://www.youtube.com/watch?v=XEoMydanWI8
Leer másLas razones por las que los mosquitos nos eligieron como víctimas hace miles de años
Los mosquitos transmiten enfermedades a aproximadamente cien millones de personas cada año y sus picaduras han condicionado la historia de la humanidad. Hay aproximadamente 3 500 especies de mosquitos en todo el mundo. La inmensa mayoría son generalistas que pican a cualquier vertebrado que encuentran a su paso. Las enfermedades humanas transmitidas por mosquitos las provocan apenas media docena de especies de tres géneros (Aedes, Anopheles y Culex), que han evolucionado para seleccionarnos específicamente gracias al dióxido de carbono que emitimos y a nuestros efluvios corporales.
Leer más«Soybean Car»: el auto ecológico creado por Henry Ford en 1941 (y por qué nunca se comercializó)
Henry Ford quedó inmortalizado como el hombre que popularizó el uso de los automóviles con la creación del primer auto fabricado en masa, el Ford T. La cadena de montaje, que inventó el estadounidense, fue lo que permitió que el mercado automovilístico explotara, revolucionando la industria del transporte a comienzos del siglo XX. Cien años más tarde, la proliferación de vehículos de combustión interna, que emiten dióxido de carbono (CO2) -el principal gas causante del calentamiento global-, es considerada una de las grandes causantes del cambio climático.
Leer másEl cerebro humano encogió hace 3.000 años, ¿por qué?
Investigadores utilizan un curioso enfoque para explicar el fenómeno, que atribuyen al conocimiento compartido y la división del trabajo En las primeras etapas de la evolución humana, el cerebro creció de forma significativa. Si el de un pequeño australopiteco de hace más de 3 millones de años apenas superaba los 400 gramos -similar al de un chimpancé o un gorila-, el del Homo habilis, todavía menudo y conocido por el uso de herramientas hace 1,9 millones de años, alcanzaba los 600 gramos. Esta tendencia continuó en África con H. rudolfensis,…
Leer másDemuestran, por primera vez, que el tiempo se distorsiona incluso en distancias de un milímetro
Si hay una cosa que Einstein dejó absolutamente clara es que el tiempo no transcurre igual en todas partes. Según la Relatividad General, en efecto, la gravedad afecta a la velocidad con que los relojes marcan el devenir del tiempo, por lo que el ‘tic-tac’ de un reloj será más rápido cuanto más lejos esté de un cuerpo masivo, como la Tierra. Numerosos experimentos con parejas de relojes atómicos, uno enviado al espacio y el otro en tierra, han conseguido medir esa sutil alteración en el flujo temporal. En teoría,…
Leer más