Vucic denuncia riesgo de golpe de Estado en Serbia en medio de las protestas

vucic

El presidente serbio alertó que «los crímenes más graves» contra la república se cometerán el sábado. Partidarios de la oposición en Serbia intentarán tomar varias estructuras del Estado el 15 de marzo, con miras a obligar a los dirigentes del país a aceptar la formación de un Gobierno de transición, denunció este lunes el presidente serbio, Aleksandar Vucic.

Leer más

👉 👩🏻‍💼💁🏻‍♀️🧛🏽‍♀️ Cuando la Mujer Acepta ser Secundaria», «Despertar del Silencio

EDITORIAL LZO Hoy, Día Internacional de la Mujer, es un momento para celebrar los avances en la lucha por la igualdad, pero también para reflexionar sobre las cadenas invisibles que aún atan a las mujeres, muchas de las cuales ellas mismas perpetúan sin darse cuenta. La verdadera emancipación femenina no solo requiere desmantelar estructuras externas de opresión, sino también un cambio profundo en la conciencia de las propias mujeres sobre los símbolos y prácticas que las subordinan.

Leer más

Caos en Siria: escalada sangrienta entre partidarios del Gobierno caído y la nueva autoridad

ejercito sirio

Los enfrentamientos entre el Ejército sirio y partidarios del expresidente Bashar al Assad han dejado varios muertos. Al menos 13 miembros de los servicios de seguridad del nuevo gobierno sirio han perdido la vida en enfrentamientos con partidarios del expresidente Bashar al Assad en la ciudad de Jableh, ubicada en la provincia noroccidental de Latakia, informó Syria TV. Como resultado, se ha impuesto un toque de queda en la provincia, que permanecerá en vigor hasta las 10 de la mañana.

Leer más

La Estrategia de Semiconductores de RD: ¿Víctima del «America First»?

La Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores de República Dominicana, programada para lanzarse este mes, pende de un hilo tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de solicitar al Congreso eliminar la Ley de Chips y Ciencia. Esta normativa, que ofrecía 52,000 millones de dólares en subsidios para la fabricación de semiconductores, era el pilar del plan dominicano para atraer inversión y crear empleos especializados, según el decreto 324-24 del presidente Luis Abinader. Sin embargo, el giro proteccionista de Trump amenaza no solo este proyecto, sino…

Leer más

Un análisis del regreso del imperialismo estadounidense

El economista y analista español Marc Vidal compartió en X una reflexión contundente sobre el reciente discurso de Donald Trump ante el Congreso de Estados Unidos, pronunciado el 4 de marzo de 2025, pocos días tras el inicio de su segundo mandato. En su tuit, Vidal cita frases clave del presidente y las califica como la «máxima expresión» de imperialismo, chovinismo y fundamentalismo: «Vamos a conseguir Groenlandia de un modo u otro», «Recuperaremos el Canal de Panamá. No se lo dimos a China», «Estados Unidos está de vuelta», y «Con…

Leer más

China desafía a Estados Unidos: “Estamos listos para luchar hasta el final”

El 5 de marzo de 2025, un mensaje contundente resonó desde China a través de la red social X, capturado en un tuit que rápidamente se viralizó: “Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos listos para luchar hasta el final”. Publicado por usuarios como @ManuPineda y @gabywallstreet entre otros, este pronunciamiento —atribuido al gigante asiático— llega en un momento de alta tensión con Estados Unidos, exacerbado por los recientes aranceles del 25% impuestos…

Leer más

Zelenski y su determinación: ¿Hasta dónde llegará la guerra en Ucrania? 🇺🇦🔥🌍

La guerra en Ucrania sigue su curso sin una solución clara a la vista, y recientes declaraciones de la directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Avril Haines, han encendido las alarmas a nivel global. Según Haines, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski está decidido a continuar la lucha hasta lograr lo que considera la «victoria» de su país, incluso si eso conlleva una escalada que podría derivar en un conflicto global.

Leer más

«La Expansión de la OTAN: La Culpabilidad de EE.UU. en la Guerra Actual»

La culpabilidad de Estados Unidos en la guerra actual tiene raíces en la expansión de la OTAN hacia las fronteras de Rusia, un movimiento percibido como provocación directa. Tras la caída de la Unión Soviética, líderes occidentales, incluidos funcionarios estadounidenses, prometieron informalmente a Moscú que la OTAN no se extendería hacia el este. Sin embargo, desde los años 90, la alianza incorporó a países como Polonia, Hungría, los Estados bálticos y otros cercanos a Rusia, ignorando esas garantías.

Leer más