El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mmarn) ha intensificado sus esfuerzos para controlar y prevenir el resurgimiento del incendio que se desató después del mediodía del domingo en una sección del vertedero de Duquesa. Ivelisse Pérez, directora de Gestión Integral de Residuos del Mmarn, informó que seis unidades de bomberos de los municipios Santo Domingo Norte y el Distrito Nacional participaron en la primera fase de los trabajos de control del incendio, logrando contenerlo hacia la noche del mismo domingo. «En la tarde del domingo, aproximadamente 80 hombres,…
Leer másCategoría: Ecología 360
Las palmas no deben podarse son refugios de fauna
SANTO DOMINGO.-Tomando en cuenta que sus hojas realizan el proceso fisiológico denominado en botánica “marcescencia”, cualidad que tienen determinados árboles de mantener adheridas las hojas de sus ramas hasta secarlas y cumplir su rol ecológico. Razón por la cual las palmas no deben podarse. Estas plantas de troncos leñosos y erguidas, además de embellecer los espacios silvestres y urbanos, al dejar colgadas las hojas les sirven de nutrientes para fortalecer sus troncos, fungen de refugio a numerosas especies de la fauna. Ante la mutilación que dan brigadas de las empresas…
Leer másEl James Webb identifica una rara galaxia que murió muy joven
La JADES-GS+53.15508-27.80178 dejó de formar nuevas estrellas hace 13.000 millones de años. Un grupo internacional de astrónomos identificó, mediante el telescopio espacial James Webb, una extraña galaxia que dejó de formar nuevas estrellas hace 13.000 millones de años, lo que la convierte en la galaxia ‘muerta’ más antigua jamás vista, informó este miércoles la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Se trata de la galaxia JADES-GS+53.15508-27.80178, que fue descubierta en el 2010. De acuerdo con la revista New Scientist, en ese momento los científicos no lograron determinar en detalle las características…
Leer másDan inicio a la nueva temporada de anidamiento de tortugas marinas en Miches
La Asociación de Hoteles y Turismo El Seibo-Miches (Promiches) celebró un acto para resaltar el inicio de la Temporada de Anidación de Tortugas Marinas para el año 2024. Con este evento se marcó el comienzo de una importante labor de protección de las tortugas que desovan en las costas de Miches, provincia El Seibo, la cual es respaldada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El Programa de Monitoreo y Protección de Tortugas Marinas de Miches, conocido como Protortuga, es ejecutado por Promiches y respaldado por el proyecto…
Leer másPaís tiene desafíos que ponen en riesgo la sostenibilidad del agua
SANTO DOMINGO.-Pese a ser uno de los países con mayor abundancia de agua en la región del Caribe, la República Dominicana en cuanto a la gestión del recurso hídrico tiene numerosos desafíos que ponen en riesgo su sostenibilidad a largo plazo. De cada 10 dominicanos seis tienen un servicio de agua intermitente, es decir, que no la reciben con regularidad y esa situación se ve agravada por la sequía y el cambio climático, que afectan la disponibilidad del líquido en muchas zonas del país. A propósito del período de sequía…
Leer másArde de nuevo el Parque Nacional Los Haitises
Datos de satélite revelan decenas de fuegos en lo que va de febrero en un área protegida con un historial de incendios El pasado 18 de febrero circulaban fotos en las redes sociales de un incendio forestal dentro de los límites del Parque Nacional Los Haitises, cercano al peaje de Guaraguau. Este fuego es uno de decenas que se han propagado a lo largo y ancho del área protegida en lo que va del mes, tal como revelan las imágenes satelitales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio…
Leer másEn dos años se perdió cerca de un 50 % de la cobertura coralina en la región este
La enfermedad de los corales duros y el blanqueamiento por alta temperatura son los principales causantes En el 2024, un preocupante panorama se reveló en el Santuario Marino Arrecifes del Sureste (SAMAR), donde un monitoreo exhaustivo arrojó cifras alarmantes sobre la salud de los arrecifes. Un informe de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar) evaluó 15 arrecifes en cinco localidades de la región Este de la República Dominicana, y encontró que la cobertura de coral vivo había alcanzado sus niveles más bajos desde 2020, oscilando entre un 2.6% y…
Leer másTécnicos de Medio Ambiente piden declarar de emergencia manglares afectados en Samaná
Técnicos del Ministerio de Medio Ambiente han recomendado la detención de cualquier acción que fragmente o divida las áreas de manglares en El Estillero, luego de que un reciente informe arrojara que impactos ambientales que incluyen la construcción y destrucción de un puente afectó 223 tareas del humedal ubicado en la provincia Samaná. Al pedir que se declararan de emergencia los manglares de El Estillero, representantes del Ministerio abogaron por evitar la apertura de caminos y empalizadas rígidas. El Viceministerio de Costeros y Marinos informó que la referida estructura alteró…
Leer másMinisterio de Medio Ambiente llama a la ciudadanía a prevenir los incendios forestales
Jarabacoa, La Vega (República Dominicana). – Solo en enero de este año los bomberos forestales dieron respuesta a 16 incendios que afectaron unas 1,199 tareas, informó este martes el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), al hacer un llamado a la ciudadanía para que evite el encendido de fuegos que pongan en peligro los bosques del país. “Si los ciudadanos y ciudadanas actuamos con la debida responsabilidad, podremos reducir de manera significativa los incendios forestales que, en el 68 % de los casos están asociados a la agropecuaria,…
Leer másCientíficos buscan declarar área protegida a cordillera submarina en aguas dominicanas
Expertos internacionales y dominicanos participan en la primera expedición científica en la Cordillera Beata, con el objetivo de declarar esas cadenas de montes submarinos del Mar Caribe (al sur del país) como área protegida oceánica, informó este domingo el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN). El equipo de expertos zarpó desde la provincia Barahona el pasado jueves para realizar el levantamiento de la fauna pelágica y recopilar datos sobre la distribución y abundancia de mamíferos marinos, aves, reptiles, peces, entre otras especies.
Leer más