Desafío del Agua Adulce busca restaurar, de aquí a 2030, 300,000 kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales degradados República Dominicana forma parte de los más de 40 países que se han unido a la iniciativa Desafío del Agua Adulce (Freshwater Challenge), cuyo principal objetivo es restaurar, de aquí a 2030, hasta 300,000 kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales degradados, así como proteger estos «vitales» ecosistemas. Promovida por Colombia, República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México y Zambia durante la Conferencia de la…
Leer másCategoría: Ecología 360
JCE emite proclama y deja abierta campaña para elecciones municipales
La campaña para las elecciones municipales del 18 de febrero del 2024 está oficialmente abierta, luego de que la Junta Central Electoral (JCE) emitiera la proclama que da luz verde a las actividades políticas y que ordena a los candidatos cumplir con los topes de gastos. La disposición, amparada en la nueva Ley de Régimen Electoral 20-23, se dictó a 20 días de la Navidad, y en la misma se llama a los candidatos a desarrollar sus actos apegados a las normas éticas de la campaña electoral. A partir de…
Leer másEl clima se enfrenta a puntos de inflexión desastrosos e inevitables, según un estudio
Dubái -.(EFE).- El clima se enfrenta a puntos de inflexión «desastrosos», sin vuelta atrás, en el caso de que no se tomen acciones para hacer frente al cambio climático «ahora», de acuerdo con un estudio de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido. El informe, que se publica este miércoles en el marco de la COP28, conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático, advierte de que ha aumentado la probabilidad y la frecuencia de esas transformaciones «rápidas e irreversibles». En este momento, el nivel de temperatura alcanzado ya implica…
Leer másRepública Dominicana se compromete en COP28 a reducir el uso de carbón
DUBÁI. La República Dominicana se comprometió en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, mejor conocida como Cop28, a reducir progresivamente el uso de carbón en la producción de energía eléctrica. Así lo reportó ayer la agencia Reuters en un resumen de los compromisos acordados por los países participantes. «Francia dijo que lideraría un grupo de naciones para pedirle a la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) que mida los riesgos climáticos y financieros ligados a la inversión de nuevo activos de…
Leer másTratarán en la COP28 el blanqueamiento coral y plásticos en el mar
Este año en el país se ha experimentado un récord histórico de corales que pierden sus colores debido a las altas temperaturas El efecto del cambio climático en los ecosistemas costero-marinos del país (blanqueamiento de corales y proliferación del sargazo) será tratado por la delegación de República Dominicana, liderada por el Ministerio de Medio Ambiente, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 28), a celebrarse desde este jueves en la ciudad de Dubái. De acuerdo a José Ramón Reyes, viceministro de Recursos Costeros y Marinos del…
Leer másUn fondo de daños operativo y acciones ante sargazo, la agenda de RD en la COP28
La garantía de una financiación más eficiente para hacer frente a los efectos de la crisis climática, así como mayores acciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, son algunos de los puntos de la agenda que lleva la delegación de República Dominicana a la ciudad de Dubái, donde participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP 28), que inicia este jueves. Semanas después de la incidencia sobre el país de un disturbio tropical que dejó una treintena de muertos y…
Leer másRita Sellares y Jake Kheel: Pese a la alta tasa de mortalidad en corales, «no todo está perdido»
La experimentación con formas asistidas de reproducción será fundamental para dar a los corales una segunda oportunidad para enfrentar los retos que les presenta el cambio climático La gravedad del daño en los arrecifes de corales en el Caribe es un hecho innegable, ante una mortalidad que en muchos casos supera el 70%, causada por enfermedades, factores locales y, sobre todo, el impacto de la crisis climática, manifestada en el aumento prolongado de las temperaturas en el mar, que llega a sobrepasar los 35 grados. Sin embargo, para las entidades…
Leer másEl 1 % más rico genera las mismas emisiones de carbono que el 66 % más pobre, según un informe
Oxfam prevé que para 2030 las emisiones de esa minoría de superricos multipliquen por más de 22 el límite de emisiones considerado seguro. El 1 % más rico de la población mundial generó en 2019 el 16 % de las emisiones de carbono a nivel global, lo que equivale a las generadas por el 66 % más pobre —5.000 millones de personas—, según un informe publicado este lunes por la confederación internacional de organizaciones no gubernamentales Oxfam. «Desde la década de 1990, el 1 % más rico consumió el doble…
Leer másLos ríos revueltos por la Humanidad sacaron a los peces de agua dulce de sus hábitats milenarios
Las cosas comenzaron a cambiar en el siglo XIX, con los primeros intercambios de especies entre América del Norte, Europa y Australia. Los peces de agua dulce vivieron durante millones de años en sus ríos o lagos sin mezclarse con los de otros continentes, hasta que los desplazamientos humanos transformaron sus hábitats y crearon una única y gran región intercontinental, según un estudio publicado esta semana. Esta transformación, que se aceleró a mediados del siglo XX, constituye según los autores una prueba suplementaria del ingreso en el Antropoceno, una nueva…
Leer másLa FAO impulsa un plan para anticiparse a la consecuencias de El Niño en América Latina
Roma, (EFE).- La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha puesto en marcha un Plan de Acción y Respuesta Anticipatoria para «reducir los impactos previstos» de El Niño en nueve países de América Latina. Para llevarlo a cabo, la FAO necesita «urgentemente» 160 millones de dólares que destinarán a «prestar apoyo» a casi 5 millones de personas hasta marzo de 2024 de 34 países en América Latina, África Oriental y Meridional y Asia y el Pacífico, dijo la organización en un comunicado de prensa.…
Leer más