El ente societario está localizado en el área costera de Sabana Buey, en los límites de Bahía de las Calderas, con una extensión de 6 millones 363, 200 metros cuadrados. Una intrincada red criminal ha sido imputada en un fraude colosal que alteró la historia societaria de la compañía Costa Dorada, en Baní, para apoderarse del capital de los accionistas y del inmueble, cuya operación involucra a abogados, contadores, militares y otros individuos. El ente societario está localizado en el área costera de Sabana Buey, en los límites de Bahía…
Leer másCategoría: Ecología 360
RD busca evitar que residuos plásticos lleguen a sus costas y mares para 2032
SANTO DOMINGO. – Liberar a los mares y costas dominicanas de plásticos de origen local para el año 2032, a través de la mejora en la gestión integral de los residuos urbanos, la conciencia ciudadana y la promoción de la economía circular, es la meta principal del Plan de Acción Nacional de Gestión Integral de Residuos Marinos, que desarrollará el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN). El programa que fue diseñado por el MMARN con el apoyo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), a través de su…
Leer másLa invasora que amenaza el bosque seco de Las Dunas de Las Calderas
Se llama Cryptostegia grandiflora, es oriunda de Madagascar y si se convierte en especie dominante puede desplazar la vegetación autóctona Las flores de la Cryptostegia grandiflora salpican de color morado claro el follaje verde del bosque seco de las Dunas de las Calderas, el monumento natural de la provincia Peravia famoso por su formación de arena. Se trata de una especie trepadora y arbustiva, nativa de Madagascar y reportada como invasora en el Caribe, varios estados de Estados Unidos y Australia.
Leer másLos plásticos degradados en los ríos: un reservorio de bacterias que amenaza la salud
Madrid, (EFE).- La contaminación por plástico daña gravemente los ecosistemas de los ríos, y desde ahora hay más evidencias de su riesgo para la salud humana: los científicos descubrieron que estos desechos albergan todo un reservorio de bacterias nocivas y de genes resistentes a los antibióticos. El estudio que publica hoy la revista Microbiome, en el que participó el investigador Joseph Christie-Oleza de la Universidad española de las Islas Baleares, alerta del riesgo sanitario de la llamada «plastisfera» (el ecosistema desarrollado sobre plásticos desechados en la naturaleza) en los ríos…
Leer másLa muerte lenta del manglar en La Gina
Del 2003 al 2022 se han perdido más de medio millón de metros cuadrados de manglar «Es cada vez mayor la presión que ejercen nuestros pobladores sobre los recursos naturales y los patrimonios arqueológicos, históricos y culturales del territorio nacional, lo cual hace imprescindible afinar y actualizar la mas efectiva protecc/on de los ecosistemas que garantizan la biodiversidad y las áreas que contribuyen a la recreación cultural física y espiritual de los habitantes del país».
Leer másMonumento Natural Río Partido, un tesoro azul de Hermanas Mirabal
El monumento es el área protegida más reciente a la fecha, tras ser elevado de categoría por el Poder Ejecutivo en febrero a través de la Ley 21-23 El hermoso tono de sus aguas y su cercanía a manantiales, riachuelos, senderos y a una importante reserva científica del país, motivó convertir el Río Partido, en Hermanas Mirabal, en Monumento Natural mediante una ley promulgada en febrero de 2023, siendo, a la fecha, el área protegida más reciente de la República Dominicana. A partir de la promulgación de la Ley 21-23,…
Leer másRellenan lagunas y ponen en peligro río Brujuelas
Humedales y lagunas del municipio de Guerra, en la provincia Santo Domingo son rellenados por una empresa dedicada a la construcción de paneles solares, sin que las autoridades de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) detenga el crimen ecológico. La acción pone en peligro al río Brujuelas, principal fuente de abastecimiento de agua potable para Santo Domingo Este, además a familias del barrio José Francisco Peña Gómez y otros vecinos, en el citado municipio. El diputado Carlos Sánchez, coordinador de la Mesa del Agua y Medio Ambiente de San Luis…
Leer másGobierno regularía empleo de los haitianos en construcción de obras
El Gobierno dominicano asumió una serie de compromisos en el Pacto Nación por la crisis de Haití que firmó este jueves junto a académicos y representantes de las organizaciones políticas, sin la presencia de los grandes partidos de oposición. El presidente Luis Abinader firmó el documento con el que su administración se comprometió a organizar de manera integral la inmigración haitiana y la contratación de esa mano de obra. También a hacer reformas en la zona fronteriza para potenciar su desarrollo. Uno de los artículos manda a «cesar a la…
Leer másPiden frenar la deforestación y daños a los ríos
Santiago. La Fundación Ecológica Tropical Fundetrop llama al Gobierno a tomar medidas urgentes por el clima, detener la deforestación y la destrucción de ecosistemas urbanos. En el caso de Santiago, la entidad ambientalista dice que en los últimos tres años vienen denunciando el derribo criminal de miles de árboles en la zona metropolitana, lo que afecta el hábitat de otras especies y provoca cambios en las temperaturas urbanas. Expresa que estos proyectos se ejecutan sin ningún estudio previo y sin la consulta que se deben hacer a la ciudadanía para…
Leer másDesechos en mar de RD llegan hasta Cuba y Haití
Los desechos médicos que se manejan de forma incorrecta en la República Dominicana no solo contaminan las playas de aquí: pueden viajar cientos de kilómetros, a causa de las corrientes del mar, y llegar a las costas de otros países como Cuba o Haití. Así se determinó a raíz de la investigación “Rastreo de Desechos Médicos Oceánicos” realizada por un equipo de de investigadores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con la intención de determinar cuál es la ruta que siguen los desechos desde las costas dominicanas.…
Leer más