Vehículos emiten el 40% de gases contaminantes de efecto invernadero RD

Este viernes 22 de septiembre es el “Día sin Automóvil”, que busca promover alternativas de movilidad sostenible El enorme tráfico de los vehículos en las ciudades no solo representa horas estresantes para quienes deben soportar los constantes atascos en las vías, sino que también genera una gran emisión de gases nocivos para el medio ambiente, el cambio climático y la salud de la población. Conscientes de este escenario, en países como España, México, Colombia, Chile y Bolivia se decide cada 22 de septiembre “abandonar” por un día los automóviles y…

Leer más

Medio Ambiente investiga causa muerte manatí en playa Pto. Plata

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó de que investiga la muerte de un manatí, encontrado este miércoles en Playa Los Botes, en La Isabela, Puerto Plata. El cuerpo del manatí fue retirado de las aguas en horas de la mañana por técnicos de Medio Ambiente, apoyados por el personal del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) y la Armada, tras ser alertados por pescadores de la zona, según un comunicado.

Leer más

El cambio climático estaría haciendo que algunas especies de peces reduzcan su tamaño

En paralelo, el estudio encontró que la cantidad total de la biomasa en el ecosistema permanece invariable. El cambio climático y la disponibilidad de alimentos estarían haciendo que animales y plantas silvestres se hagan más pequeñas, sobre todo algunas especies de peces que han reducido significativamente su tamaño entre 1960 y 2020, comunicó la Universidad de York (Reino Unido) citando un estudio reciente. La investigación, realizada por un equipo internacional de científicos de 17 universidades y publicado en la revista Science, pudo identificar algunos cambios complejos que se estaban produciendo:…

Leer más

La pérdida de tierras agrícolas en RD preocupa a productores

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, consideró que el país tiene que encontrar la manera de que la producción agrícola local continúe y se desarrolle, sobre todo, en las tierras fértiles, ante la pérdida de terrenos agrícolas que se registra a nivel nacional. El crecimiento urbanístico irregular y el cambio climático son algunos de los factores por los que ha mermado el terreno cultivable del país en las últimas dos décadas, una problemática que preocupa a los productores, quienes temen que esto impacte la seguridad alimentaria en el futuro.…

Leer más

Caos ambiental mal manejo residuos sólidos en el Gran Santo Domingo

El Gran Santo Domingo se aboca a un gran caos ambiental, ya que es imprescindible el cierre del vertedero a cielo abierto de Duquesa, donde permanecen mal manejados más de 22 millones de toneladas de residuos sólidos, lo que genera un alto grado de contaminación al subsuelo por la emisión de lixiviados que van al río Isabela y la contaminación del aire como resultado de la emisión de gas metano. El consultor en asuntos municipales Waldys Taveras estima que el caos ambiental también se extiende a otras localidades del territorio…

Leer más

Detectan violaciones a licencia ambiental de las barcazas de Azua

En la investigación que realiza el Ministerio de Medio Ambiente a las barcazas de generación eléctrica ubicadas en la provincia de Azua, luego de un derrame registrado la semana pasada, se han detectado violaciones a la licencia ambiental otorgada al proyecto el año pasado. A finales de noviembre del 2022, el Ministerio de Medio Ambiente otorgó al proyecto la licencia ambiental 0482-22 por un periodo de tres años, «siempre y cuando el promotor (la empresa) cumpla cabalmente con las condiciones establecidas en las disposiciones, que forman parte integral de la…

Leer más

La explosión inmobiliaria se come terrenos agrícolas dominicanos

Desencantado por la pérdida de dinero a través de la agricultura, hace cinco años Luis Bencosme decidió comenzar a vender sus terrenos sembrados de mangos y limones en la turística provincia Puerto Plata. Ya lo hizo con 30,000 m², donde, en al menos 6,000, se construyeron viviendas. El metro cuadrado en la zona vale hasta 3,000 pesos. «Voy a vender 10,000 metros más para construir 10 villas (para rentarlas). Necesito los recursos para ese proyecto. Nunca lo que me van a dar esas villas me lo dará la agricultura», cuenta…

Leer más

Nadie visita playa Los Negros por contaminación de barcaza

Habitantes de la comunidad Los Negro, en Puerto Viejo, provincia de Azua, al Sur de República Dominicana, pescadores representantes de organizaciones comunitarias y ambientales y otros, denuncian el grado de contaminación que provoca en la zona la barcaza Karpowership que la semana pasada derramó cientos de galones de combustibles al mar. Señalan que ya antes con otras plantas instaladas en el litoral, la vida se había tornado muy difícil en las localidades vecinas, pero la Barcaza llegó para dar la estocada mortal a los humanos y al ecosistema costero y…

Leer más

PEDERNALES: Incautan árboles de guaconejo cortados ilegalmente

SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) incautó 100 paquetes de árboles de la especie guaconejo, almacenados en unos terrenos baldíos de la zona de Olivares, en la provincia Pedernales. Israel Trinidad Ferreras, coordinador de esa unidad judicial en Pedernales, explicó que el guaconejo es un árbol que se teme se extinga en el país a causa de su explotación para producir perfumes para exportación.

Leer más