Muchos plásticos, basura y lilas se adueñan de la playa Montesinos

La playa se puso en esa condición a partir del jueves, cuando las autoridades cerraron el Puente Flotante, según Beatriz González. Al visitar la playa Montesinos, ubicada en el Distrito Nacional, se puede ver que las lilas, el plástico y otros residuos sólidos se han adueñado completamente del lugar, al punto de que es casi imposible percibir el agua en la orilla. En consecuencia, se percibe un mal olor «insoportable» que hace a las personas salir casi corriendo del lugar. Según declaraciones ofrecidas por la gobernadora del monumento a Fran…

Leer más

El reciclaje aumenta la toxicidad de los plásticos y amenaza la salud humana, advierte Greenpeace

La organización ambientalista afirma que ese tipo de material no tiene cabida en una economía circular.La organización no gubernamental ambientalista Greenpeace asegura que el reciclaje aumenta la toxicidad de los plásticos y pone en riesgo la salud de la gente, según un informe publicado este miércoles en su página web, que cita varias investigaciones científicas. Concretamente, indican que, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los plásticos contienen más de 13.000 productos químicos, de los cuales se sabe que más de 3.200 son peligrosos…

Leer más

La ropa de segunda mano europea se vuelve un problema ambiental en África

La UE genera aproximadamente 5,8 millones de toneladas de residuos textiles al año, pero solo se recicla la cuarta parte. Un informe reciente de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha revelado que el 90 % de la ropa usada y los desechos textiles de los países miembros de la Unión Europea se exportan a África y Asia. Estos residuos se han convertido en la cuarta fuente de presión más importante sobre el medioambiente y el cambio climático derivada del consumo europeo, recoge Africanews. Tras exponer esta tendencia, la…

Leer más

Las Dunas de Caldera: Humanos arrasan con flora y fauna únicas en el lugar

La importancia de Las Dunas de Caldera, en la provincia Peravia, radica en la belleza y la biodiversidad, aunque los depredadores humanos han provocado la desaparición de especies de fauna y flora, como la cotorra y los cuervos. Además de otras especies migratorias que venían a Las Dunas, como el flamenco, las mariposas monarcas y otras que venían de La Siberia, una vasta región geográfica en la parte asiática oriental de Rusia, narra Alexis Agramonte, uno de los fundadores de la Sociedad Ecológica de la Provincia Peravia. Es lamentable que…

Leer más

Cuidando el planeta desde nuestros entornos: el reciclaje en casa y la oficina

Reciclar es una forma importante de reducir nuestra huella ambiental y promover la sostenibilidad Exploramos las prácticas sencillas, pero impactantes, que puedes implementar en la oficina o el hogar para reducir residuos, reutilizar materiales y reciclar de manera efectiva En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, el reciclaje se ha convertido en una herramienta fundamental para reducir la contaminación y preservar nuestros recursos naturales. De acuerdo a un informe del Foro Económico Mundial publicado en el 2022, globalmente producimos cerca de 400 millones de toneladas de…

Leer más

Siguen colocando alambradas en amplios predios de las Dunas

A pesar de las intervenciones recientes de autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, personas continúan parcelando amplios predios de las Dunas banilejas, amparados incluso en permisos del órgano estatal, según documentos oficiales facilitados a LISTÍN DIARIO. El hecho, que daña flora y fauna de este parque ecológico, se sigue generando tanto en la zona de amortiguamiento como en el corazón de las Dunas, en la zona costera de Las Calderas, ambas áreas bajo protección según la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04, así como por la 64-00…

Leer más

¡Alerta! La tala y quema son atentados contra la vida

SANTO DOMINGO.-La leyenda que la fertilidad del suelo mejora con las cenizas que resultan de la tala y quema de los árboles antes de la temporada de lluvias (mayo-julio y agosto-octubre), como aún consideran algunos agricultores, es en realidad un arma de doble filo que atenta contra la biodiversidad. Sí, así es, puesto que el efecto de esta práctica es contraproducente, según lo que ha demostrado la ciencia. Ya que lo que quizás, en algunos casos, resulte inmediatamente como abono para la preparación de la tierra; a largo plazo produce…

Leer más

Caminata contra daños a ríos de Jarabacoa

Santiago. Representantes de entidades ambientalistas protestaron con una caminata de 40 kilómetros para demandar los ríos que nacen en la cordillera central. El presidente de la Fundación Amigos Verdes, José Luis Gómez Pimentel, encabezó la marcha que recorrió todo el trayecto desde el Río Jimenoa, desde que nace en Constanza hasta Jarabacoa. Advierten que de continuar malogrando estos dos municipios hídricos, bajo la amenaza de deforestación, incendios forestales y extracción indiscriminada de arena, están sepultando la seguridad alimentaria de República Dominicana.

Leer más

Advierten muro obstruye cauce del Yaque Norte

Santiago. La obstrucción del cauce del río Yaque del Norte con la construcción de un muro como parte de los trabajos de saneamiento del arroyo de Gurabo podría ocasionar una tragedia en el caso de grandes crecidas. La advertencia fue formulada por Irvin Vargas, ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) seccional Santiago, al asegurar que con crecida de 800 metros cúbicos por segundo, tanto el palacio de justicia como los ensanche Bermúdez y Román pudieran verse afectadas. Vargas dijo que como técnicos deben ver un…

Leer más

Ríos desaparecen por la sequía y la tala de árboles en Puerto Plata

Puerto Plata. La extensa sequía unida a la deforestación y la extracción indiscriminada de materiales para la construcción está provocando la desaparición del río Bajabonico en la zona de Barrancón en el municipio de Luperón. La importante fuente acuífera que recorre varios municipios de la provincia de Puerto Plata y desemboca en la parte oeste, luce completamente seca como consecuencia de la falta de lluvias y daños medioambientales. Los representantes de organizaciones ambientalistas, ganaderos, productores agrícolas y comunitarios de esa zona mostraron su preocupación por la realidad observada en esa…

Leer más