Temen privaticen playa, a pesar de varias sentencias

Puerto Plata. A pesar de que existen varias sentencias judiciales que prohíben erigir una construcción, los promotores de un proyecto turístico siguen insistiendo en quitar el acceso público a Playa Encuentro del distrito municipal de Cabarete. Desde hace años se ha estado queriendo imponer en esa localidad ubicada en la parte este de Puerto Plata, un proyecto hotelero, con el cual, según ambientalistas, se pretende privatizar los 60 metros de la pleamar. El proyecto impulsado por la compañía Calpe presuntamente ha cerrado varias veces el acceso público y vehicular que…

Leer más

ONU: Las olas de calor extremas harán inhabitables varias regiones en unas décadas

Las olas de calor serán tan extremas en algunas regiones del mundo dentro de unas décadas que la vida humana será insostenible en esas zonas, según se desprende de un informe difundido este lunes por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Según el texto, en las próximas décadas, las olas de calor podrían alcanzar y superar los límites fisiológicos y sociales del ser humano en regiones como el Sahel,…

Leer más

Vertederos de ropa: RD comienza a pagar el alto costo ambiental de la moda rápida

Problemas en salud pública, a la biodiversidad y emisiones de gases de efecto invernadero son algunos de los efectos que provocan los residuos textiles en vertederos a cielo abierto Santo Domingo, RD. – — ¿Qué pasaría si siguiéramos practicando y consumiendo la moda rápida? ¿Qué ves de aquí a diez años? — “Yo veo vertederos llenos de ropa producto del consumismo”, responde la joven creadora de nuevas prendas. “Existen marcas que no regalan su ropa y por cuestiones de exclusividad las queman”.

Leer más

¿Por qué las energías renovables pueden suponer una amenaza para la biodiversidad?

Para luchar contra el cambio climático son necesarias desesperadamente fuentes de energía más limpias, pero algunos expertos dicen que hay que hacer más para mantener intactos los ecosistemas desérticos. Una pequeña flor silvestre de Nevada (Estados Unidos) llamada trigo sarraceno de Tiehm podría seguir viva en la oscuridad si no hubiera crecido en un suelo lleno de litio. Pero por desgracia, el litio podría haber sido su perdición. El litio es necesario para fabricar las baterías de alta potencia que están ayudando a la transición mundial hacia los vehículos eléctricos.…

Leer más

¿Qué es la biodiversidad y por qué es tan importante frenar su pérdida?

La biodiversidad, o diversidad biológica, alberga la amplia variedad de seres vivos que habitan el planeta Tierra y sus patrones naturales tras miles de millones de años de evolución. La biodiversidad es por tanto el término que incluye las especies vivas que suministran el sistema de soporte vital de la Tierra; una agrupación de plantas, animales, insectos y peces componen los ecosistemas que nos proporcionan comida, agua limpia, aire y energía. Sin embargo, sus patrones son ahora también resultado de la influencia creciente de la actividad del ser humano, según…

Leer más

Arrecife de Cabo Rojo pudiera enfrentar amenazas por muelle de cruceros

Ambientalistas alertan sobre el peligro pero no se oponen a su construcción Una carta enviada al ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hattton, expone una preocupación sobre el futuro de una parte del arrecife de Cabo Rojo, donde se pretende construir un puerto de cruceros por la empresa mexicana ITM Group, com una inversión de 98 millones de dólares para ser entregado a finales del 2023. La carta firmada el 15 de septiembre pasado por Grupo Jaragua, Reef Check y el fotógrafo submarino y conservacionista José Alejadro Álvarez, alerta al…

Leer más

Ríos y afluentes de Puerto Plata experimentan crecidas por lluvias registradas en las últimas horas

PUERTO PLATA.- Debido a las lluvias registradas desde la tarde del viernes en esta provincia atlántica, los principales ríos y arroyos han experimentado crecidas en sus respectivos cauces. El ciudadano Emeterio Pascual reportó que por las copiosas lluvias ocurridas en las zonas montañosas de la parte Oeste de Puerto Plata, “los ríos Bajabonico y Unijica crecieron y están bajando con mucha agua en Villa Isabela”. En ese mismo tenor, el comunicador Aneury Peralta reseña que en el municipio Los Hidalgos (El Mamey) tras el desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas…

Leer más

En peligro los ríos de Pedernales por la tala de árboles

El ingeniero agrónomo Modesto Reyes afirmó que el desarrollo turístico de Pedernales podría tener un obstáculo que quizás el Gobierno no ha advertido: la escasez de agua por el deterioro de sus cuencas. Al hacer el señalamiento expresó que la cuenca del río Pedernales prácticamente ha sido devastada para hacer carbón y para el conuquismo. En adición a eso señaló que la depredación también la llevan a cabo los haitianos que entran y salen al territorio dominicano sin ningún control.

Leer más

Ríos y cañadas se llenaron de plásticos

Santiago. El huracán Fiona no solo dejó daños materiales por los fuertes vientos y los aguaceros que se registraron en distintos puntos del país, también dejó al desnudo los problemas ambientales provocados por el mal comportamiento ciudadano. Y es que la mayoría de ríos, cañadas y cañales de riego se vieron arropados por la cantidad de materiales plásticos que son lanzados por las familias que habitan en las zonas vulnerables. Las fuertes lluvias provocaron la turbiedad de las aguas que impidieron el consumo, lo que obligó al cierre por casi…

Leer más

Mar Caribe se llena de residuos tras el paso de Fiona

Plásticos, lilas, troncos y otros residuos se acumulanLos remanentes del huracán Fiona se evidencian en el Distrito Nacional, en República Dominicana, con el cúmulo de plásticos y lilas en la costa capitalina, presentando un desagradable panorama de la ciudad. Aunque los ríos Ozama e Isabela no han registrado un aumento significativo de su caudal, sigue bajando gran cantidad de plásticos y lila, parte de los cuales se van mar adentro y otra son arrastradas por las corrientes marinas y se acumula en la costa. La turbidez de las aguas del…

Leer más