Entidades ambientales tomarán acciones contra la depredación

Sesenta y tres entidades ambientalistas y sociales de todo el país anunciaron una serie de acciones en defensa de las áreas protegidas y la biodiversidad, afirmando que están afectadas por diversos problemas y ante la inobservancia de las autoridades. El anuncio se hizo en una asamblea realizada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la que se denunciaron el deterioro e invasión del Parque Nacional de Los Haitises, la extracción de agregados en la La Vega y Moca, el daño…

Leer más

Residuos sólidos van de hogares a cañadas, ríos y mar

De nuevo las lluvias arrastran toneladas de residuos sólidos, especialmente plásticos, hacia cañadas y ríos que terminan en el mar lo que provoca grave daño al ecosistema, en momento en que se activa la voz de alarma por el deterioro del medio ambiente y el cambio climático. Cañadas como la de Guajimía, en Santo Domingo Oeste, Puerto Rico, en Santo Domingo Este, así como otras en Distrito Nacional, son correas de transmisión de desechos sólidos, la primera descarga en el río Haina y la segunda en el río Ozama, fuentes…

Leer más

Max Puig advierte sobre impacto del cambio climático

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, advirtió ayer sobre el impacto del cambio climático en el turismo, la agricultura y la salud, entre otras áreas. “República Dominicana apenas emite el 0.06% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero; sin embargo, es altamente vulnerable a los efectos negativos del cambio climático, es por eso que nuestro deber es seguir asumiendo la vanguardia en las discusiones acerca de cómo enfrentar este desafío global”, precisó.

Leer más

Estudio refleja que aumento del mar por el cambio climático afecta al oleaje

Un estudio alerta de la vulnerabilidad de las áreas costeras ante la emergencia climática actual por el aumento del nivel del mar, que afectará a las características medias del oleaje, sobre todo en determinadas regiones como las costas del sudoeste, el este de las cuencas oceánicas y en las áreas polares, lo que podría afectar a procesos costeros a largo plazo. El trabajo, que lleva por título «Dissemination for Transitional Wave Climate Regions on Continental and Polar Coasts in a Warming World», ha sido publicado en la revista «Nature Climate…

Leer más

Bosques Tropicales: Conoce 5 acciones de Medio Ambiente para preservarlos

Este 22 de junio se conmemora el Día Internacional de los Bosques Tropicales, fecha que busca promover y fomentar acciones en pro del cuidado de estos ecosistemas que son esenciales para preservar la vida del planeta. Los Bosques Tropicales son ecosistemas que proporcionan una amplia gama de servicios ambientales que influyen directamente en el mantenimiento de la vida, proporcionando diversos beneficios y bienestar a la sociedad como la regulación del ciclo hidrológico, control de sequía y sus efectos.

Leer más

Deshielo en glaciares antárticos sin precedentes en 5.000 años

Madrid. – Dos glaciares cruciales en la Antártida occidental pueden estar perdiendo hielo más rápido que en los últimos 5.000 años, según un nuevo estudio publicado este mes de junio en Nature Geoscience.. Un equipo internacional dirigido por la Universidad de Maine examinó la historia de los glaciares Thwaites y Pine Island en la capa de hielo de la Antártida occidental. Estos glaciares se extienden profundamente en el corazón de la capa de hielo, actualmente se están derritiendo extremadamente rápido y tienen el potencial de contribuir hasta 3,4 metros al…

Leer más

Once virus marinos pueden ayudar a mitigar el cambio climático

La investigación está conduciendo a una comprensión más completa del enorme papel que desempeñan estas diminutas partículas en el ecosistema oceánico. Madrid. Un estudio de las 5.500 especies de virus de ARN marinos ha descubierto que once pueden ayudar a conducir el carbono absorbido de la atmósfera al almacenamiento permanente en el fondo del océano. El análisis, publicado en ‘Science’, también sugiere que una pequeña parte de estas especies recién identificadas han «robado» genes de los organismos que infectaron, lo que ayuda a los investigadores a identificar sus presuntos huéspedes…

Leer más

Detener la desertificación de los suelos, un desafío

SANTO DOMINGO.-Neutralizar la degradación de la tierra, especialmente en áreas de vocación agrícola mediante un proceso de remediación ambiental es un desafío para la humanidad. La escasez de lluvias en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas está provocando que cada vez merme la producción de alimentos y ganados, lo que pone en riesgo el abastecimiento de comida para los pueblos del mundo. La sequía, vista como un fenómeno global, ha impactado negativamente a más de “2,700 millones de personas en todo el planeta, y provocado alrededor de 11.7 millones de muertes…

Leer más

Un lago de Irak desaparece por la escasez de agua provocada por las sequías

El Ministerio de Recursos Hídricos iraquí aseveró que los niveles de agua han disminuido en un 60 % en comparación con el año anterior. El lago Sawa, ubicado en la gobernación de Mutana, en el sur de Irak, se ha secado por primera vez en varios siglos debido a la escasez de agua provocada por una combinación de mala gestión por parte de los inversores locales, la negligencia del gobierno y el cambio climático. Este cuerpo de agua, formado sobre sedimentos de roca caliza y formaciones de yeso, tiene una…

Leer más

Desarrollan un programa para el rescate de ríos

Puerto Plata. Representantes de sectores ambientalistas desarrollan el programa “Cultivando Agua Buena” con el que buscan concienciar sobre la urgencia de proteger de los recursos naturales y garantizar la seguridad alimentaria. La iniciativa persigue el rescate del río Bajabonico, amenazado por la indiscriminada extracción de material por parte de granceras y particulares que venden el agregado, según explicaron sus promotores. También busca elevar la producción de alimentos, por lo que han dotado a 48 escuelas del municipio de Altamira de “Huertos Escolares” y motivado a los comunitarios que tienen vivero…

Leer más