Los hábitos más saludables pueden reducir las emisiones globales un 3,5 %, según la ONU

Adoptar dietas más saludables, reducir el despilfarro de alimentos y utilizar biomateriales alternativos al plástico pueden suponer una reducción del 3,5 % de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El panel de expertos de Naciones Unidas cifra el ahorro de emisiones que se puede lograr con estas prácticas en torno a los 2,1 gigatones de dióxido de carbono de los 59 gigatones emitidos en total por el ser humano en 2019, de acuerdo con un informe que…

Leer más

ONU: Se necesita reducir las emisiones de gases invernadero en un 43 % para 2030

Los próximos años serán «críticos» para limitar el calentamiento global al 1,5 ºC desde los niveles preindustriales, pero las emisiones de gases invernadero deberán reducirse en un 43 % para el año 2030 y, las de metano, en un tercio. Así se desprende del informe que ha publicado este lunes el grupo de especialistas en cambio climático de la ONU, que asegura que el objetivo de contener el calentamiento por debajo de 1,5 ºC en 2100 es «inalcanzable» sin una reducción «inmediata y profunda» y «en todos los sectores» de…

Leer más

99 % de la humanidad respira aire insalubre, advierte la OMS

Ginebra.- Un 99 % de la población mundial respira aire con niveles de calidad inferiores a los mínimos fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió hoy este organismo, que reclamó una reducción del consumo de combustibles fósiles entre otras medidas para mejorar esta pésima tasa. El porcentaje, que supondría en cifras absolutas aproximadas unos 7.700 millones de personas, se ha calculado al analizar los datos de estaciones de control de calidad de aire en 6.000 ciudades de 117 países, y comparándolos con los estándares de aire limpio…

Leer más

Banilejos se unen para el rescate y puesta en valor del cerro Cucurucho de Peravia

Fue declarado en el 2015 zona natural protegida con el nombre de Don Rafael Herrera, insigne banilejo y director de Listín Diario por 31 años Baní, Peravia. – Desde hace varios meses un grupo de banilejos, preocupados por los niveles de abandono y descuido a que ha sido sometido por las autoridades locales del sector uno de los cerros de más valor biológico, histórico y socio-religioso de Baní, el Cucurucho de Peravia, han decidido ir en su rescate y puesta en valor. El Cucurucho de Peravia, declarado zona natural protegida…

Leer más

Algas sargazo inciden en sexo tortugas marinas y merman sus poblaciones

SANTO DOMINGO.-“A pasito lento” las tortugas marinas recorren miles de millas en mares y océanos, allí se aparean y luego arriban a costas y playas arenosas donde finalmente desovan; en ambos ecosistemas dan vida a otras especies al mejorar sus hábitats en la cadena alimenticia. Empero, estos grandes reptiles con pulmones que prefieren mares tropicales y subtropicales, y ayudan a mantener los lechos de pastos marinos y arrecifes, hoy no solo están en peligro de extinción por la contaminación del plástico que llega al mar y la caza fortuita, sino…

Leer más

La producción de agua está afectada por el manejo inadecuado en ríos

La República Dominicana enfrenta grandes desafíos sobre la producción y sostenibilidad del recurso agua, debido a que le afectan prácticas inadecuadas como la extracción de materiales para la construcción en las riberas de los ríos, la agricultura en las cuencas altas, la deforestación y la sedimentación de las presas. La advertencia la hizo Ángel Salazar Rodríguez, administrador de la Empresa de Generación Eléctrica Dominicana (EGEHID), quien, junto a los demás miembros del Gabinete de Agua, explicó que para el Gobierno es una prioridad enfrentar esa situación. “El tema de las…

Leer más

La temperatura global sería un grado más alta sin bosques tropicales

Los bosques de todo el mundo protegen contra el calor y otros fenómenos extremos, pero son los tropicales los que más contribuyen a enfriar el planeta, de forma que sin su existencia la temperatura global sería un grado más alta. Un equipo encabezado por la Universidad de Virginia (EE.UU) ha estudiado los beneficios no relacionados con el dióxido de carbono de determinadas zonas forestales y concluye que todo el planeta se beneficia mayoritariamente de la franja de bosques tropicales que abarca América Latina, África Central y el Sudeste Asiático.

Leer más

Incendio forestal que afecta Las Terrenas está bajo control, dice Medio Ambiente

Santo Domingo, RD. – Un incendio forestal afecta hace varias horas una zona boscosa próxima a Portillo, Las Terrenas, Samaná. La información fue confirmada a Listín Diario por Gerónimo Abreu, encargado de las unidades de control de incendios forestales del Ministerio de Medio Ambiente, quien dijo que ya hay una gran parte del incendio que está bajo control. Sin embargo, indicó que el personal que tienen en la zona no es suficiente para hacer frente a la situación, y que no será hasta las primeras horas de este jueves cuando…

Leer más

RD prepara anteproyecto de ley sobre el cambio climático

Fue elaborado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático, con apoyo técnico y financiero del Banco Mundial La República Dominicana cuenta con un anteproyecto de ley de cambio climático preparado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio con el apoyo técnico y financiero del Banco Mundial, informó este martes Max Puig, vicepresidente ejecutivo del consejo. “Este anteproyecto de ley ya se encuentra en proceso de consulta con todos los sectores de la sociedad. Está a disposición del Consejo Económico y Social (CES) y…

Leer más

Preservar las selvas a través del sonido

La UPC compite en un concurso mundial que reta a la ciencia a utilizar las nuevas tecnologías para estudiar y proteger la biodiversidad de los bosques tropicales La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), juntamente con otras universidades de otros países, están impulsando un proyecto para estudiar la biodiversidad de selvas tropicales a través de una técnica novedosa: la bioacústica. “Las selvas son un hábitat esencial para la regulación del clima. Desde hace uno años se está perdiendo la superficie equiparable a 40 campos de futbol al minuto en todo el…

Leer más