Denuncian extracción de materiales del río Haina

Comunitarios afirman se ha reducido el caudal del afluenteIndican que el problema se remonta al 2002 Los residentes de las comunidades próximas al río Haina denunciaron la extracción de materiales de ese afluente, ubicado en la provincia de San Cristóbal. Los sectores que están ubicados cerca de los lugares de extracción de agregados son Manoguayabo, Hato Nuevo, Hato Damas, Palavé, Bienvenido, Lechería, entre otros de Santo Domingo Oeste y San Cristóbal. Francisco Mejía, secretario de la Asociación de Productores de Cereza del distrito municipal Hato Damas manifestó que las excavaciones…

Leer más

Planeta Azul inicia proyecto de reforestación en el río Haina

SANTO DOMINGO. – Planeta Azul y el Voluntariado APA iniciaron los trabajos de conservación de la cuenca del río Haina, fuente de abastecimiento del 20 % de agua servida por el acueducto de la ciudad de Santo Domingo. En la primera etapa del proyecto que se realiza con el apoyo del Fondo de Agua de Santo Domingo se reforestaron más de mil metros cuadrados de la cuenca del Río Haina en la zona de Villa Altagracia, con la siembra de 1,200 plantas de pino criollo. “Estamos decididos a ser cada…

Leer más

Denuncian destrucción de área protegida de manglares en Montecristi

La zona esta comprendida dentro del parque nacional Bahía de Estero Balza, con una extensión de 9.3 kilómetros Montecristi,- Ecologistas denunciaron la presencia de una compañía que se dedicará a la producción de Cocos, la cual introdujo equipos y maquinaria para preparar terrenos en el área protegida del parque nacional Bahía de Estero Balza de esta localidad, con una extensión de 9.3 kilómetros. En los terrenos que están ubicado en el kilometro 15 de la autopista Manolo Tavares Justo, tramo los Conucos Copey, fueron introducidos Palas mecánica, un Drot y…

Leer más

¿Son perjudiciales para el medioambiente las criptomonedas?

Si bien la elaboración y distribución del dinero físico también contamina, se ha cuestionado la elaboración de divisas digitales sin impacto negativo, ya que el minado usa enormes cantidades de equipos y energía. Con la elaboración de dinero físico se gasta papel en billetes y metales en las monedas, añadido a la electricidad en los bancos y cajeros automáticos, y el combustible para transportar plata en camiones de caudales, que a su vez producen gases de efecto invernadero. Por no hablar del plástico usado en las tarjetas para operaciones electrónicas…

Leer más

Pinar, el ecosistema dominicano más afectado por los incendios forestales

Santo Domingo. El tipo de ecosistema dominicano que más se incendia es el pino, en las altas montañas. Por suerte, se trata de un ecosistema dependiente del fuego, y “digo por suerte porque si no estuviéramos perdiendo cobertura forestal”. La explicación la ofreció Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Manejo del Fuego, en el Encuentro Verde de Listín Diario. Abreu dice que el raleo forestal (eliminación de árboles enfermos o de poca calidad para favorecer a los mejores ejemplares) es aprovechamiento en el sector comercial, aunque el primer raleo…

Leer más

Medio Ambiente inicia proceso saneamiento de embarcaciones hundidas en ríos Ozama e Isabela

El Ministerio de Medio Ambiente, realizó un convenio de cooperación con la empresa ganadora de la licitación, Inversiones Factor Rucein, S.R.L., para llevar a cabo las labores de reflote, corte, levantamiento, reciclaje y traslado de las embarcaciones hundidas en estas afluentes con el fin de rescatar los ríos Ozama e Isabela, Durante la actividad encabezada por el ministro Orlando Jorge Mera, se dieron detalles de los trabajos que se dejarán iniciados prontamente, destacando que la limpieza de ambos ríos se hace bajo los lineamientos y regulaciones ambientales que existen para…

Leer más

El lucrativo negocio de convertir América Latina en un vertedero (y la estrategia de EE.UU. para sacarle provecho)

Legislaciones laxas, imposiciones de los tratados de Libre Comercio y el aumento del contrabando de desechos en asociación con organizaciones criminales amenaza seriamente a varios países de la región. El impacto que tendría la medida ya era un secreto a voces. En 2018, la decisión de China de dejar de importar desechos plásticos de terceros países abrió la puerta a la posibilidad de que otras regiones del mundo se convirtieran en el vertedero de las naciones industrializadas, por lo que América Latina emergió como receptor. Así, mientras EE.UU. y Europa…

Leer más

Contaminación sonora afecta la audición y crea desbalance en el bienestar emocional

La pérdida de la audición lleva a degeneración de la memoria y aumenta los estados de ansiedad El exceso de ruido impacta, indudablemente, en la capacidad auditiva del ser humano. Los daños no se limitan al plano físico y llegan a crear un desbalance en el bienestar emocional, producen fatiga, estrés, depresión, insomnio e irritabilidad. De acuerdo con la otorrinolaringóloga llonka Rodríguez, fundadora de la Clínica del Vértigo, Audición, Voz y Terapia Vestibular (Clivav), República Dominicana es un país de mucha contaminación acústica, “que va desde el mal hábito que…

Leer más

Asamblea de la ONU busca un acuerdo mundial contra la polución por plástico

Nairobi.- La V Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-5), principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, abordará la próxima semana en Kenia los pasos para impulsar el primer acuerdo global contra la contaminación por plástico. Ese objetivo histórico acapara la atención de la segunda parte de UNEA-5, que ya celebró su primera sesión en 2021 de forma telemática por la pandemia de covid-19. La reunión adopta ahora una fórmula de participación híbrida (presencial y virtual) bajo el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para…

Leer más

¿Por qué urge un nuevo tratado internacional sobre contaminación por plásticos?

Se necesitan grandes inversiones para la innovación y el diseño de nuevos materiales Los océanos se han convertido en inmensos sumideros de desechos plásticos. La panacea del reciclaje fue un espejismo. La contaminación por resinas persistentes constituye un problema complejo que requiere soluciones globales coordinadas, explican a Efe en la fundación latinoamericana MarViva.

Leer más