¿Por qué urge un nuevo tratado internacional sobre contaminación por plásticos?

Se necesitan grandes inversiones para la innovación y el diseño de nuevos materiales Los océanos se han convertido en inmensos sumideros de desechos plásticos. La panacea del reciclaje fue un espejismo. La contaminación por resinas persistentes constituye un problema complejo que requiere soluciones globales coordinadas, explican a Efe en la fundación latinoamericana MarViva.

Leer más

Incendios forestales en RD: “Hemos mejorado mucho la capacidad de respuesta”

En el 2021, tres incendios en la Sierra de Bahoruco afectaron el 60 por ciento de toda el área quemada en el país. La misma zona fue impactada por un incendio en 1993, recuerda el encargado del Programa Nacional de Manejo del Fuego, Gerónimo Abreu. Santo Domingo. En el año 2011 se registraron en el país 164 incendios forestales que afectaron 56,919 tareas. En el 2018 se registraron 296 incendios, con 48,602 tareas dañadas, y en 2020 ocurrieron 224 incendios que estropearon 45,694 tareas. Los 254 incendios forestales ocurridos en…

Leer más

Se seca el sugundo lago más grande de Irak por crisis de agua

Los peces muertos se acumulan en sus orillas y los terrenos que antes eran fértiles se han convertido en un desierto estéril El lago artificial Razzaza, uno de los más grandes de Irak, experimenta una disminución significativa del nivel del agua y está siendo afectado por la contaminación y los altos niveles de salinidad. Los peces muertos se acumulan en sus orillas y los terrenos que antes eran fértiles se han convertido en un desierto estéril.

Leer más

Continúa la extracción de arena de las dunas de Baní

Las dunas de Baní es un monumento natural, que se extiende por unos 15 kilómetros de la península Las Calderas, entre los poblados Matanzas, Las Calderas y Las Salinas. Pese a ser un atractivo turístico por su exótica aridez y la vida silvestre que allí se encuentra, ha sufrido directamente la explotación del hombre. De toda su extensión solo un pequeño espacio es vigilado celosamente por las autoridades, mientras que la otra parte queda a expensas de los desaprensivos que extraen de ella principalmente arena para ser utilizada en la…

Leer más

Menos del 10% del plástico es reciclado, critica la OCDE

París, Francia. – Menos del 10% del plástico que se produce en el mundo es reciclado, advirtió el martes la OCDE, que pidió una respuesta «mundial y coordinada», a una semana de una conferencia de la ONU que podría abrir las puertas a un tratado internacional contra esa contaminación. De las 460 millones de toneladas de plástico producido en 2019 en el mundo, 353 millones acabaron como desechos, según el informe «Perspectivas mundiales del plástico». «Solamente el 9% de los desechos plásticos fueron reciclados, mientras que un 19% fueron incinerados…

Leer más

La escasez de agua dulce y abundancia de salada que le esperan al país

La tendencia de los acuíferos dominicanos a un menor contenido por la deforestación que debe nutrirlos, la desaparición de corrientes fluviales y el creciente impacto negativo del cambio climático con estiajes prolongados, está ahora sombríamente acompañada del fenómeno que hace subir el nivel del mar por el deshielo de los casquetes polares y convertiría el agua no apta para consumo en destructiva invasora de tierras bajas cercanas a las costas. Mientras el país parece ver distante que el mar y el océano que lo circunvalan avancen hacia lo seco, un…

Leer más

Medio Ambiente plantea soluciones medioambientales para Peravia

  El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, se reunió este sábado con autoridades, representantes de la sociedad civil y líderes comunitarios de la provincia Peravia, con el objetivo de analizar y consensuar soluciones a los problemas medioambientales que afectan a esta demarcación de la zona sur del país. Durante el encuentro el ministro de Medio Ambiente anunció que a partir del mes de marzo se iniciarán los trabajos de restauración del Río Nizao, los cuales tienen como meta rehabilitar el cauce de esta importante fuente…

Leer más

Hallan microplásticos de origen humano en el océano de la Antártida

Los microplásticos de origen humano han llegado al océano austral que rodea la Antártida, según un estudio conjunto del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona (España) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) que apunta que estos contaminantes podrían haber llegado allí a través del vertido de aguas de las lavadoras de las bases antárticas y de las embarcaciones turísticas que visitan la zona. Los biólogos del ICM-CSIC han alertado de que la presencia de estas microfibras de origen antropogénico podría afectar a todo el ecosistema antártico, uno…

Leer más

Construirán parque de generación eléctrica solar en Baní

La central fotovoltaica aportará 160 megavatios al sistema eléctrico El Estado dominicano, representado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), y la empresa EDP Energías Renovables Dominicana firmaron hoy el contrato de concesión definitiva para la instalación del proyecto Baní Solar, que tendrá una generación de 160 megavatios. El contrato fue suscrito por el director ejecutivo de la CNE, Edward Veras Díaz, y por Frank Epps, presidente de la empresa que operará el proyecto en la comunidad de Galeón, en el municipio de Baní, provincia Peravia.

Leer más