Baterías cuánticas podrían ofrecer un nuevo tipo de almacenamiento de energía

En la actualidad, solo existen como experimentos de laboratorio, pero se espera que algún día se combinen en una aplicación práctica. Un equipo binacional de investigadores chinos y japoneses aprovecharon por primera vez un extraño proceso cuántico que modifica el tiempo e ignora la noción convencional de causalidad para mejorar el rendimiento de las llamadas baterías cuánticas. En la actualidad, las baterías cuánticas solo existen como experimentos de laboratorio, pero se espera que algún día se combinen en una aplicación práctica y plenamente funcional.

Leer más

El James Webb ofrece una nueva vista de una estrella que explotó hace 340 años

Se trata de Cassiopeia (Cas A), que está ubicada a 11.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Casiopea. La NASA informó este domingo que la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) instalada en el telescopio espacial James Webb captó con gran detalle, en una nueva imagen, los remanentes de una supernova, cuya explosión tuvo lugar hace 340 años desde el punto de vista de la Tierra. Se trata de Cassiopeia A (Cas A), que está ubicada a 11.000 años luz de distancia de la Tierra, en…

Leer más

Llega a la Tierra la primera ola de plasma solar de una fuerte tormenta geomagnética

El fenómeno tiene lugar después de que se produjeran múltiples eyecciones de masa coronal del Sol. Se espera que produzca apagones de radio y auroras boreales. Varias eyecciones de masa coronal del Sol (CME, por sus siglas en inglés) han enviado nubes de plasma solar hacia la Tierra y provocado una fuerte tormenta geomagnética que durará dos días, causando auroras boreales y posibles apagones en señales de radio y GPS, advierte el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC), de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU.…

Leer más

El iceberg más grande del mundo se desatasca después de tres décadas varado y se dirige al Atlántico

Esta gigantesca masa de hielo tiene una superficie aproximada de 4.000 kilómetros cuadrados y pesa casi un billón de toneladas. El iceberg A-23A, el más grande del mundo y que se desprendió de los glaciares antárticos en 1986, ha comenzado a desplazarse por primera vez en más de tres décadas, según información de la institución British Antarctic Survey obtenida a partir de datos satelitales. La masa de hielo tiene una superficie de casi 4.000 kilómetros cuadrados y en su momento formó parte de la barrera de hielo Filchner-Ronne. Tras separarse…

Leer más

Marte desapareció del cielo de la Tierra, pero volverá

Marte desapareció del cielo de la Tierra por dos semanas: ¿qué significa esto y cuáles son los peligros potenciales de este fenómeno? La ausencia de Marte a partir del 18 de noviembre se debe a un fenómeno astronómico conocido como conjunción solar. Durante este período, el Sol tapa a Marte y a la Tierra uno del otro. Los dos planetas se ven en una conjunción solar cada dos años. «Como bailarines a ambos lados de una gran hoguera, los dos planetas son temporalmente invisibles el uno para el otro», expone…

Leer más

La FDA propone prohibir un peligroso aditivo que se encuentra en algunas gaseosas

Aunque fabricantes como Pepsi y Coca-Cola ya han estado sustituyendo el uso del emulsionante por un ingrediente alternativo, todavía se puede encontrar en muchas bebidas en pequeñas cantidades. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés), anunció el pasado jueves en un comunicado oficial que pretende prohibir definitivamente el uso del aceite vegetal bromado (BVO, por sus siglas en ingles), a raíz de recientes estudios toxicológicos que evidencian sus riesgos para la salud. El BVO se ha utilizado como agente emulsionante desde la década…

Leer más

Observan por primera vez un virus adherido a otro

Resultados «anómalos» de una secuenciación de ADN condujeron a este descubrimiento, único en su tipo. Un equipo de investigación de universidades estadounidenses observó por primera vez un virus adherido a otro. Este descubrimiento, único en su tipo, tuvo lugar después de que un laboratorio informara que la muestra de ADN de un virus, que el grupo investigativo de la Universidad de Maryland, condado de Baltimore, (UMBC) envió a secuenciar, estaba contaminada con material genético de otro virus extraño.

Leer más

Descubren un templo circular dedicado al dios maya Kukulcán en el estado mexicano de Campeche

La histórica edificación data del período Posclásico tardío, que abarca aproximadamente entre los años 1000 y 1200 después de Cristo. El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) informó este lunes que su personal encontró una estructura circular en el sitio arqueológico de El Tigre, en el estado de Campeche, que estaría asociada a la deidad maya Kukulcán. La histórica edificación data del período Posclásico tardío, que abarca aproximadamente entre los años 1000 y 1200 después de Cristo. De acuerdo con el INAH, su hallazgo tuvo lugar durante…

Leer más

Así pudo ser el «colapso catastrófico» en el que perecieron los dinosaurios

Un reciente estudio pudo calcular las partículas de polvo que, según se cree, se difundieron inmediatamente después del impacto del asteroide con el que se asocia el fin de la era de los dinosaurios. Una investigación internacional dirigida por el Real Observatorio de Bélgica ratificó la hipótesis de que la causa de la extinción de los dinosaurios fue un invierno global de 15 años provocado por el polvo levantado por el impacto del asteroide Chicxulub, que cayó en la península de Yucatán, sobre el golfo de México. El estudio, publicado…

Leer más