El agujero negro de nuestra galaxia gira casi a velocidad máxima

Estas nuevas mediciones contrastan con otras de 2020, en las que se determinó que el agujero negro supermasivo Sagitario A* debería estar girando lentamente. Un grupo de científicos que examinó la rotación del agujero negro supermasivo Sagitario A* (SgrA*), situado en el centro de la Vía Láctea, descubrió que este gira increíblemente rápido, recoge un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. La astrofísica estadounidense Ruth Daly y su equipo examinaron observaciones de radio y rayos X del SgrA* para estimar las propiedades…

Leer más

Un satélite capta el eclipse solar anular a más de un millón de kilómetros de la Tierra

Otros dispositivos también lograron captar el fenómeno sobre algunas regiones de nuestro planeta. El eclipse solar anular, que oscureció momentáneamente el cielo en algunos países del continente americano el pasado sábado, fue captado por un satélite meteorológico que se encuentra orbitando la Tierra a más de un millón de kilómetros de distancia, informó este martes el portal Space.com. Se trata del Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR, por sus siglas en inglés), que fue lanzado en febrero del 2015 con el propósito de monitorear en tiempo real el viento solar.…

Leer más

Descubren una sorprendente ‘fuente de juventud’ en el centro de nuestra galaxia que no debería existir

Investigadores señalan que la explicación que encontraron permitiría resolver un misterio de una década sobre la presencia de estrellas inesperadamente jóvenes en el centro galáctico. Un equipo internacional de astrónomos, en colaboración con el Instituto de Astrofísica de la Universidad de Colonia (Alemania), descubrió que el cúmulo IRS13, cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A* (SgrA*), en el centro de nuestra galaxia, tiene estrellas sorprendentemente «mucho más jóvenes de lo que sería posible según las teorías aceptadas». El hallazgo, que se concretó gracias a décadas de datos astronómicos y al…

Leer más

«Perfecto estado de conservación»: descubren una ‘tumba de Cerbero’ en Italia de más de 2.000 años de antigüedad

«El territorio de Giugliano, después de años de olvido, por fin recupera importantes vestigios de su glorioso pasado», manifestó el superintendente de Nápoles. Una investigación arqueológica ha revelado una impresionante tumba de más de dos siglos de antigüedad en la localidad italiana de Giugliano, comunicó recientemente la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje del área metropolitana de Nápoles. «La emoción que despierta el privilegio de tal descubrimiento es indescriptible», dijo el superintendente Mariano Nuzzo, quien fue el primero en acceder a la cámara funeraria hallada en «perfecto estado de…

Leer más

Un edulcorante presente en la Coca-Cola podría causar déficits de memoria y aprendizaje en las generaciones futuras

Investigadores descubrieron que los ratones machos que consumieron aspartamo, incluso a niveles considerados seguros, sufrieron anomalías. El aspartamo, uno de los edulcorantes artificiales más populares del mundo, empleado en numerosos productos, como la Coca-Cola y las gomas de mascar, ha sido relacionado con posibles problemas de memoria y aprendizaje, según un nuevo estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida. En el estudio, publicado en la revista Scientific Reports, los investigadores descubrieron que los ratones machos que consumieron aspartamo, incluso a niveles considerados seguros por…

Leer más

Detectan señales de un complejo y caótico sistema estelar triple

Los científicos explican que en la Vía Láctea los sistemas estelares múltiples son la regla y no la excepción. Científicos chinos revelaron detalles sin precedentes acerca de cambios periódicos en dos señales de brillo de un sistema joven de estrellas triples, conocidas como GW Ori, y aportaron evidencia clave de la estructura geométrica y la evolución de ese sistema, informó este miércoles South China Morning Post. La investigación, que utilizó datos de observación de la NASA, ayuda a esclarecer cómo se comportan en el universo estos complejos y caóticos sistemas.

Leer más

Detectan nueva evidencia sobre la posibilidad de vida en un exoplaneta

Nuevas observaciones realizadas con el telescopio espacial James Webb sugieren la presencia de sulfuro de dimetilo en el planeta K2-18b, lo que indica una posible actividad biológica. Un grupo internacional de astrónomos reportó la detección de moléculas portadoras de carbono en el planeta K2-18b, situado en la constelación de Leo, a 120 años luz de distancia de la Tierra, lo que respalda la hipótesis de que la superficie de este cuerpo celeste está cubierta por un océano de agua debajo de una atmósfera templada rica en hidrógeno, informa la NASA.

Leer más

Hallan en Reino Unido una nueva especie de dinosaurio herbívoro del tamaño de un pollo

‘Vectidromeus insularis’ habría vivido hace unos 125 millones de años, junto con los primeros tiranosaurios, espinosaurios e iguanodontes. Científicos han descubierto en la isla de Wight, Reino Unido, una nueva especie de dinosaurio herbívoro de dos patas del tamaño de un pollo. Se trata del segundo miembro de la familia hipsilofodontes que se halla en esa zona, lo que sugiere que en Europa existió una familia propia de reptiles prehistóricos que se alimentaban de plantas, diferentes a los encontrados en América y Asia, según un comunicado de la Universidad de…

Leer más

Sonda india se toma una selfi y capta a la Tierra y la Luna

En la imagen se pueden observar los instrumentos VELC y SUIT, con los que la nave espacial estudiará el Sol. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) compartió este jueves un video en X (antes Twitter) en el que combinó las imágenes de la Tierra y la Luna tomadas por la nave Aditya-L1 con una fotografía que la sonda realizó de sí misma. Aditya-L1, que constituye la primera misión solar de la India, efectuó las imágenes este lunes con su cámara a bordo. En la selfi se puede…

Leer más