Qué tan efectivas son las plantas para purificar el aire de tu casa

La mayoría de la gente no se da cuenta de cuántos contaminantes están presentes en un ambiente interior, donde solemos pasar la mayor parte de nuestro tiempo. Por ejemplo, muchos de los productos que usamos para limpiar y refrescar nuestros hogares, escuelas y lugares de trabajo añaden toxinas invisibles al aire. «El olor a fresco no es un olor”, dice Anne Hicks, especialista en pediatría pulmonar de la Universidad de Alberta, en Canadá. “Si puedes olerlo, hay una sustancia química en el aire que está entrando a tu nariz. Todo…

Leer más

Magnetar en la Vía Láctea arroja luz sobre la formación de misteriosas ráfagas rápidas de radio

Un equipo científico internacional descubrió en el magnetar SGR J1935+2154 de nuestra galaxia un fenómeno cosmológico conocido como ‘fase de radio púlsar’, cinco meses después de detectarse su primera ráfaga rápida de radio (FRB). Su detección podría ser la explicación del enigma cosmológico de la falta de detección de un período de rotación en las fuentes de emisión de FRB extragalácticas. Un magnetar, o magnetoestrella, es un tipo de estrella de neutrones alimentada con un campo magnético extremadamente fuerte. La primera ráfaga rápida de radio en nuestra galaxia

Leer más

400 planetas errantes del tamaño de la Tierra estarían deambulando por la Vía Láctea

Los científicos también identificaron al segundo planeta errante con una masa similar a la de la Tierra. Investigaciones realizadas por científicos de la NASA y la Universidad de Osaka (Japón) sugieren que los planetas errantes, mundos que se desplazan por el espacio sin orbitar a una estrella, superan en número a los planetas en órbita en nuestra galaxia. Los investigadores pronostican que el nuevo telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA, que se lanzará en 2027, podría encontrar la asombrosa cantidad de 400 mundos errantes con la masa de…

Leer más

Rocas espaciales escapan de un asteroide tras el impacto de una sonda de la NASA

La sonda DART se estrelló contra el asteroide Dimorphos para desviar su trayectoria en una prueba de un sistema de protección planetaria contra eventuales impactos de cuerpos celestes. El telescopio espacial Hubble captó nuevas imágenes de varias docenas de rocas escapando del asteroide Dimorphos tras el impacto de la sonda DART (Prueba de redirección de doble asteroide) de la NASA. Los astrónomos advierten que golpear un asteroide que se aproxima a la Tierra podría resultar en la formación de grupos de rocas que podrían dirigirse peligrosamente en nuestra dirección.

Leer más

Descubren el mecanismo que permite a los hongos vivir cientos de años sin contraer cáncer

Esta característica se descubrió en agaricomicetos, que son una clase de hongos que tienen la capacidad de generar otro igual. La Universidad de Wageningen, en los Países Bajos, informó este lunes que un grupo de científicos sugirió que algunas clases de hongos pueden controlar las mutaciones espontáneas que ocurren en su red de filamentos parecidos a las raíces de las plantas, conocido como micelio, lo que les permite vivir cientos de años sin padecer de cáncer. El cáncer es una enfermedad ocasionada por ciertas alteraciones en los genes que provocan…

Leer más

Nuevo hito del James Webb: permite descubrir más de 5.000 masas terrestres de polvo en una supernova

El reciente hallazgo respalda la teoría de que las supernovas desempeñaron un papel clave en el suministro de polvo al universo primitivo. Astrónomos a cargo de la operación del Telescopio Espacial James Webb de la NASA (JWST, por sus siglas en inglés) descubrieron grandes cantidades de polvo dentro de la eyección de dos supernovas de Tipo II. Las supernovas SN 2004et y SN 2017eaw se encuentran en la galaxia espiral NGC 6946, a unos 22 millones de años luz de distancia. Lo encontrado por los investigadores respalda la teoría de…

Leer más

¿Ayuda realmente el café a despertarse?: Científicos sugieren un posible efecto placebo

Un grupo de investigadores portugueses reveló que la cafeína regular solo reproduce parcialmente el efecto de una taza de café. Las propiedades que se suelen atribuir a tomar una taza de café por la mañana probablemente no se deben solo a la cafeína, señala un estudio publicado la semana pasada en la revista Frontiers in Behavioral Neuroscience. Un grupo de científicos portugueses concluyeron que puede tratarse de una especie de efecto placebo causado por nuestro cerebro, lo que sugiere que la cafeína no es precisamente la responsable de ayudarnos a…

Leer más

Un popular edulcorante presente en Coca-Cola podría ser cancerígeno para los humanos

La OMS anunciará su decisión en julio, tras el dictamen final del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC). La Organización Mundial de la Salud (OMS) declarará que el aspartamo, uno de los edulcorantes artificiales más comunes del mundo, es un posible carcinógeno, según reveló Reuters, citando dos fuentes conocedoras del proceso. La decisión será anunciada en julio tras el dictamen final del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), la rama de investigación sobre el cáncer de la OMS, que catalogará al edulcorante como «posiblemente cancerígeno para…

Leer más

La NASA desarrolla para sus astronautas un servicio de IA similar al ChatGPT

La herramienta de inteligencia artificial tendrá una interfaz de lenguaje natural, lo que permitirá a los astronautas comunicarse con ella sin tener que recurrir a información adicional en manuales técnicos. La NASA se propone desarrollar un servicio de inteligencia artificial (IA) parecido al famoso chatbot de OpenAI de Microsoft, ChatGPT, que permitiría a los astronautas comunicarse con el instrumental de sus naves espaciales en un lenguaje natural o cotidiano, según informa Larissa Suzuki, investigadora visitante de la agencia espacial estadounidense.

Leer más

El James Webb descubre un nuevo compuesto de carbono en la nebulosa de Orión

Conocido como catión metilo (CH3+), este compuesto es clave para la formación de moléculas de carbono más complejas. Gracias a las observaciones hechas con el telescopio espacial James Webb de la NASA, un equipo internacional de investigadores consiguió detectar por primera vez en el espacio un compuesto de carbono conocido como catión metilo (CH3+), fundamental para la formación de moléculas de carbono más complejas, informó la agencia estadounidense. Según detallan los científicos, este compuesto fue descubierto en el disco protoplanetario de un sistema estelar joven denominado d203-506, ubicado en la…

Leer más