La reciente opinión de Yovanny Díaz sobre la nueva Ley de Libertad de Expresión en la República Dominicana ha encendido un debate que va más allá de los tecnicismos legales y toca fibras profundas sobre el poder, la relevancia y el papel de las instituciones mediáticas en un mundo dominado por las redes sociales. Díaz, con un tono crítico y reflexivo, pone el dedo en la llaga al cuestionar la composición de los organismos que liderarán esta ley y sugiere que, lejos de ser un avance para la libertad de…
Leer másCategoría: Opiniones
El ocaso del sindicalismo obrero en República Dominicana: ¿Traición o complicidad?
El sindicalismo obrero en República Dominicana, que alguna vez fue un baluarte en la defensa de los derechos laborales, parece haberse desvanecido en un silencio inquietante. Las organizaciones que deberían representar a los trabajadores han perdido su esencia, y las acusaciones son graves: muchos de sus líderes, seducidos por pensiones especiales y privilegios, han abandonado la lucha. Mientras tanto, la patronal, unida en un frente implacable, se alía con los gobiernos de turno para bloquear aumentos salariales y perpetuar condiciones laborales precarias. ¿Qué pasó con el movimiento sindical que prometía…
Leer másLa Necesidad de una Revolución Cultural: Reflexiones sobre la Opinión de Juan TH
En un mundo cada vez más fragmentado, donde las relaciones humanas parecen desdibujarse bajo el peso de la desconfianza y el individualismo, la opinión de Juan TH resuena como un llamado urgente a la introspección y al cambio. Su afirmación, cargada de preocupación y esperanza, señala un deterioro en los cimientos éticos y morales de nuestra sociedad, proponiendo una revolución cultural que restaure valores esenciales como la amistad, la hermandad, el compañerismo y la solidaridad. Más aún, Juan TH eleva la palabra empeñada a la categoría de un templo, un…
Leer másHablar Duro, Señalar con El Dedo, Procura ser Coherente
Los «empleados» de las cadenas de radio y TV que, en teoría, son parte del patrimonio del, en teoría, dueño del ya desaparecido Jet Set, se encuentran en la encrucijada ética que la vida les puso y que la propia multimedia + Google + la IA desnudan la incoherencia.
Leer másElegimos a un criminal porque no queríamos a una mujer negra: La polémica visión de Eddie Glaude sobre Trump
El profesor Eddie Glaude Jr., destacado académico de la Universidad de Princeton y figura prominente en los estudios afroamericanos, ha desatado una tormenta de reacciones con una declaración contundente sobre la reelección de Donald Trump en 2024. En una aparición en el programa Deadline de MSNBC el pasado 7 de abril de 2025, Glaude afirmó: «Elegimos a un criminal porque no queríamos elegir a una mujer negra». Sus palabras, dirigidas a explicar la victoria de Trump sobre la vicepresidenta Kamala Harris, han avivado un debate feroz sobre el rol de…
Leer másAntihaitiano, Traidor: Clichés para el Chantaje contra la Libertad de Expresión
En la República Dominicana, abordar temas como los derechos humanos, el tratamiento justo hacia los migrantes o la necesidad de medidas efectivas contra la migración ilegal se ha convertido, para muchos, en un terreno minado. Lo que debería ser un debate racional y objetivo a menudo se transforma en un campo de batalla donde la libertad de expresión es atacada con etiquetas y clichés que buscan silenciar cualquier voz disidente.
Leer másEL GOBIERNO VA MAL, programa de Opinión
Violencia y Salud Mental: Un Llamado Urgente a la Reflexión Social
En un mundo convulsionado por conflictos bélicos que diezman comunidades, una indiferencia que anestesia nuestras conciencias y una comunicación carente de objetividad, nos enfrentamos a una realidad donde la violencia se infiltra incluso en el núcleo familiar, dejando a niños huérfanos y generaciones futuras marcadas por traumas profundos.
Leer más¿Quiénes los protegen?
Rafael Chaljub Mejìa Gozan de alguna muy poderosa protección los grupos que, como la tal Antigua Orden, vienen haciendo ostentación de su presencia en el país.
Leer másSe busca un muerto en Friusa
Por Pablo McKinney Si se tratara de protestar por la presencia de ciudadanos haitianos, dominico-haitianos, dominicanos negros, -siempre negros y pobres-, en nuestro territorio, la marcha se celebraría hacia el Palacio Nacional, la Dirección de Migración o hacia las Fuerzas Armadas; hacia las sedes de las asociaciones de los grandes empleadores, empresarios agrícolas y constructores.
Leer más