Recordar lo ocurrido con Orson Welles y su dramatización sorpresa de «La Guerra de los Mundos» aún causa escalofríos; infundir miedo, incluso como un espectáculo, puede tener consecuencias graves, incluso suicidios. El «experimento social» llevado a cabo en los espacios del Nuevo Diario plantea que la sociedad y los «sonidistas» están al límite en una sociedad desorganizada y cada día más violenta, tras unas elecciones traumáticas y a un día del discurso presidencial.
Leer másCategoría: Opiniones
El día que el León cometió el error de creer que la presa era mansa.
Leonel Fernández los llamó «Los Ingratos de Palacio», y su accionar político, al reforzar al PRM y a Luis Abinader, permitió el ascenso de la llamada Justicia Independiente, que, como primer acto, puso a parte de la ex familia presidencial tras las rejas.
Leer másPOCO QUE PROTESTAR
Si, se usaron los recursos del estado como torrentes, como el tsumani anunciado, como si cada ola fueran millones, pero nada que reclamar, absolutamente nada que reclamar, lo ocurrido estaba tan anunciado como aquel «me venció el estado» o como «quiero mi congreso», por eso, nada que reclamar, están en su ciclo, hacen los cheques… como dijera el «leén» de cómo funcionaba todo.
Leer másFracaso del proselitismo dispendioso y mercantil que aleja a los votante
La gente de febriles afanes por conquistar puestos electivos de niveles municipales y legislativos hace pública admisión de lo que es ya el recurso más usado: incurrir en gastos cada vez más altos para promoverse con el uso de retórica insustancial y de pancartas alucinantes, compras de alabarderos y caminatas de alaridos motorizadas con dádivas. Búsqueda con artificialidades objetables de posiciones de Estado cuyas remuneraciones y anexidades no justificarían, por exigüidad, lo invertido en proselitismo a menos que el fin último sea servirse de la investidura para cuestionables lucros mayores…
Leer másContaminación visual por la propaganda política
Alcaldías del Gran Santo Domingo inician retiro de vallas y afichesLas Alcaldías del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte y Este comenzaron a desmontar las propagandas políticas de los distintos partidos que participaron en las pasadas elecciones municipales amparados en la Ley 20-23 de Régimen Electoral. El artículo 181 de la Ley 20-23 de Propaganda Electoral, establece: «Los partidos, agrupaciones o movimientos políticos y sus candidatos serán responsables del retiro de la propaganda electoral, para estos fines se coordinará con los partidos, agrupaciones o movimientos políticos y los ayuntamientos correspondientes.»
Leer más62% de los dominicanos entiende que los políticos son corruptos
El país se aproxima al promedio de América Latina y el Caribe, donde la media supera el 60% de percepción de parte de los ciudadanos, ocupando Perú el primer lugar con un 87%. Al menos el 62% de los dominicanos considera que más de la mitad o todos los políticos del país son corruptos, según datos mostradas en la encuesta realizada por el Barómetro de las Américas. El país se aproxima al promedio de América Latina y el Caribe, donde la media supera el 60% de percepción de parte de…
Leer másElecciones municipales 2024: ¿Victimismo o responsabilidad?
¿Qué beneficio le trae como organización política fundada por Juan Bosch apoyar la candidatura del joven Omar Fernández, cuando este representa la continuidad del partido (FP) que le saca la gente y los dirigentes al PLD? En el año 2010 se celebraron las elecciones de medio término en los EE. UU. Dos años antes, el carismático primer presidente negro, Barack Obama, había inspirado al mundo con su resonante victoria. En esta ocasión se definía el control del poderoso congreso norteamericano. Los torneos de medio término renuevan gran parte del mismo…
Leer másAbstención revela crisis de representación política
Los resultados de las recientes elecciones municipales evidencian una seria crisis de representación polítia en la República Dominicana. El ganador indiscutible fue la indiferencia ciudadana, la abstención. Es innegable que la mayoría de los dominicanos no se siente representada por ninguno de los más de 30 partidos reconocidos por la Junta Central Electoral (JCE). En las elecciones municipales del domingo último, votaron menos dominicanos que en las del 2020, con todo y la pandemia. Hace cuatro años había 7.4 millones de inscritos, votaron 3.6 millones, para un 49%, con una…
Leer másHistoria de la Política en RD, dedicado a los triunfalistas.
Historia de la Política en RD, dedicado a los triunfalistas. Si, es posible que el PRM obtenga éxitos en muchas de las plazas, como mismo consiguieron que muchos alcaldes para que fluyera la miel se pasaran a sus filas, como otros, en otros tiempos, se arrodillaron a los peledeistas. La historia, simplemente, se repite. Surgimiento, auge y caída.
Leer másBukelianos… ¿Democráticos?. Bukele destapa la hipocresía del pensamiento democrático.
«Lo que necesitamos es un Bukele», afirman. Bukele llega al poder y toma el control del Congreso, forzando la aprobación de leyes según sus necesidades. Posteriormente, utiliza la mayoría absoluta para reemplazar a las altas cortes, argumentando que «así lo quiso el pueblo», eliminando así la independencia de poderes. También encarcela a miles bajo estado de excepción, una vez más, desafiando los llamados derechos humanos, los mismos derechos que se han utilizado en tantas ocasiones para denunciar hipocresía e intervención.
Leer más