Carolina… «papá returns»

¿Cuál es el propósito de Carolina Mejía de no intentar reelegirse en caso de que fuera real? En el PRM existe una camada de jóvenes (políticamente hablando) que sueñan con la presidencia, una vez que Luis Abinader tenga que abandonar esa función en el 2028. Es evidente el afán de promoverse desde sus instituciones por algunos responsables, unos, con grandes hazañas laborales y dirigenciales, otros, mediocres, pero metodológicamente exitosas.

Leer más

PRM obligado a reconstruir su discurso

Los últimos acontecimientos podrían ser el preludio de algo peor, porque antes, lo necesario había ocurrido… funcionarios del gobierno excediéndose en sus funciones y la arista más odiosa que cunde entre las militancias, obligar a los serviciadores públicos a inscribirse en el partido o pagar coimas para mantener las campañas a veces, de sus jefes. El discurso del Cambio ha sido destruido por el comportamiento «normal» de los que tenían que llevarlo a cabo, botellas, amenazas, inconductas, mostrando que simplemente, no eran cambio, eran lo mismo.

Leer más

Ni unos ni otros, El cambio tendrá que esperar

El «Show» de Medio Ambiente, incrementado por el convencimiento de nada más y nada menos que el presidente de los diputados, demuestra que incluso, en el «gobierno del cambio» se las han agenciado para con el dinero del estado, dar «ayudas» (incluidas botellas) a los «compañeros» hasta el millón y más de pesos en algunos casos, lo cual, además de ser la vieja práctica que prometieron cambiar, demuestran que simplemente, llegaron a lo mismo.

Leer más

Democracia del Dime y Direte

¿Quién dijo que la Democracia es el multipartidismo? En la antigua Grecia no habían partidos sino que los hombres elegían con bolas negras y bolas blancas. Las «democracias» que «indican» al resto del mundo qué es la Democracia, sufren de tener pocos partidos, casi siempre modelos donde dos son los mayoritarios y se reparten compartiendo el poder a veces, hace décadas, siglos, ejemplo: en el poder: USA, Canadá, Inglaterra y hasta Francia ahora con un tercero y España con 3 pero hasta el «otro día» eran solo dos.

Leer más

¿Gobernar?. ¿Quién?

Partidos sin ideologías que más que gobierno u oposición parecen críos debajo de una piñata, alianzas por un pastel y no programáticas, discursos «tiravainas» vacíos de propuestas, nada con matices, para unos eres el mejor para otros, el peor. Política que se alimenta del conflicto y las críticas, no hay nadie con conceptos terminados de desarrollo, mientras los asiáticos, que educaron a sus millones de «ojos rasgados» vienen a «por nosotros» y por todo. Tanta preocupación por la Democracia y los que tienen menos de esta, se aprestan a conquistar…

Leer más

Era hora de usar tropas en defensa de la naturaleza

Es lógico que en tiempo de paz el ocio disponga de mucho espacio en los cuarteles pero cuando la falta de oficios coincide con la urgencia de proteger los recursos naturales del país, el Estado llamado a ejercer el monopolio de la fuerza para mantener el orden en la sociedad tiene que amarrarse el cinturón militarmente hablando. La decisión del Poder Ejecutivo de acantonar provisionalmente tropas en el Parque Nacional de los Haitises para evitar talas, quemas y siembras furtivas va en la dirección de tomar medidas extremas cuando determinadas…

Leer más

Cuando la ambición obsesiva obnubila el sentido y la razón

Dr. Julio Altagracia El horizonte, Santo Domingo RD.- Las cosas que estamos viviendo en el desarrollo del proceso político preelectoral, están alcanzando niveles de descomposición social que raya en la demencia de sus autores y requieren con urgencia la atención especial de todos los sectores de la Sociedad Dominicana, motivado a que la ambición obsesiva de algunos aspirantes a la presidencia de la república, los ha hecho, aparentemente, perder el sentido, la moderación, la prudencia y la razón. Tal comportamiento hace que uno se pregunte, como es posible que en…

Leer más

El «ParaGobierno» que gobierna la Democracia

¿Quién vota a Participación Ciudadana, ADOCCO; Finjus?. ¿Quién les da el poder de ser entrevistados por la prensa hegemónica más que al presidente o a los órganos legales de la República Dominicana?. ¿De dónde sale el dinero que mantiene estas instituciones? El status cuo se ha confirmado históricamente por los que mandan en apariencia y los que en realidad ostentan el poder.

Leer más