¿Si la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial está construyendo, que diferencia hay ante la duplicidad de funciones que tenía la OISOE, que solo deberia fiscalizar y terminó construyendo, con esto? Es claro que el presidente necesita algún margen (solo algún) para temas que él decida necesitan ser priorizados, ¿pero cuál es el límite hasta no convertirse en una competencia o duplicidad del Ministerio de Obras Públicas? El impulso por la propia burocracia y las leyes de buscar soluciones para agilizar los procesos es humano, es normal, sin embargo,…
Leer másCategoría: Opiniones
PLD, aspirantes y la trampa del VOTO ABIERTO
Corría la competencia del 2019, Leonel y Danilo enfrentados, acuerdos de aposento para la probación de la Ley de Partidos y el «destrabe» de la forma del voto, unió y separó voluntades, todos creían poder movilizar… pero Danilo ganó, inundó hasta altas horas de la noche las urnas para terminar de expulsar al «león» y su «rugido» del partido… es icónico aquella imagen del vástago riendo ante los primeros resultados… para luego, hacer mutis, el voto abierto le había derrotado.
Leer más«Marcha patriotica»… ¿y los gringos?
Dicotomias. Es República Dominicana quien ha permitido la invasión silenciosa, desregulada, ayudada por el destrontrol de las entidades que regulan lo salarial y la migración en el pais, acumulando año tras año casos de personas traidos por mafias y contrabando de personas que terminan inundando el país. Frente a la desregulación surgen varios grupos… unos, que entienden esto como un fenómeno de la pobreza y que le toca a la República Dominicana regular y otros que de forma abrupta plantean el sesgo que no concuerda con la civilización y el…
Leer másCampaña sucia contra Chu Vazquez… un ejemplo evidente (realidad vs redes)
Hay muchas formas de «calentar las redes», incluso, usando softwares, a veces, con empresas que se dedican al mercenarismo que, usando cuentas fake y otros artigurios llegan a que el nombre de alguien se convierta en Treding Topic. Aun cuando las redes pueden cambiar matrices de opinión, la realidad es que la vida se encuentra demasiado alejada de las redes aunque se ha vendido la percepción de que se gana o se pierde con ellas.
Leer másAlejandro Fernández, caso de un perfil erosionado por una sola acción
APRENDAN DE UNA VEZ, del SÍNDROME DEL PODER. Alejandro Fernández, superintendente de Bancos, llevó años construyendo su perfil, entre programas de @rcavada y su #argentarium en radio… buenos programas con muchos seguidores. Pero aceptó un cargo y ahí, en medio de la crisis pospandémica y una inflación dura, se sube el salario y el de su asistente, siendo ambas «indelicadezas» que le cuestan al estado, (la asistente fue el doble, por ser secretaria) El PODER vuelve locos a los hombres. El PODER es una DROGA que entra por el mobiliario,…
Leer másCompetitividad o complicidad: Reflexiones para superar el cinismo
Nuestra sociedad está invadida por la desconfianzaEn el poema dramático de Goethe, cuando Mefistófeles aparece por vez primera y se presenta a Fausto, lo hace con estas palabras: “Soy el espíritu que lo niega todo”. En otras palabras, Mefistófeles se sitúa en la perversa tradición de la “negación perpetua”. Pero como lo dejara claro con sus palabras y acciones subsiguientes, su “negación” es algo más que un simple repudio o rechazo. Supone un poder activo que hace que las cosas se sequen, se marchiten, en medio de la risa cínica.…
Leer másNeney Cabrera se hunde más tratando de salir del pantano de credibilidad
El intento de Neney Cabrera por limpiar los procesos, luego que fuera «denunciado» con múltiples pruebas por una periodista de investigación, es un llamado a la sospecha por la forma que dibuja el fondo. La credibilidad de los periodistas y comunicadores que se prestaron para acompañar a Cabrera con el fin de darle credibilidad a los procesos, están igualmente, en algunos casos, en «entredicho». ¿Por qué Neney Cabrera no convoca a licitación abierta, «life», con la asistencia de los medios abiertamente y por qué no, de quien quiera, como ya…
Leer másLa democracia liberal y la democracia socialista
La democracia liberal se ha establecido en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Canadá, mientras que en la Unión Soviética, China, Vietnam y Europa del Este, la democracia socialista es el sistema dominante. La difícil situación de la gente en los países democráticos liberales (así llamados democráticos) no es tan miserable como en los países comunistas, porque en los países comunistas el sistema político y económico es impuesto a la sociedad por los funcionarios del partido, lo que causa un sufrimiento humano incalculable.
Leer másAbinader dice no mirar hacia atrás… pero hay que hacerlo para ver a los que hoy no quieren hacer ni meas culpas.
Una de las frases que pasarán a ser célebres por lo no políticamente correcto es el llamamiento de Luis Abinader a que «no miremos pa tras’», sin que muchos ahora puedan saber que quiso el presidente decir cuando lo afirmaba. Porque si aquello de «no tirar piedras hacia atrás» limpiaba la imagen y se promovía la impunidad de un gobierno a otro, la salida ahora de «no mires pa’ tras» parece una segunda parte, y mala, de aquel fatídico e irrespetuoso mensaje.
Leer másMarcha convocada por autodenominados SOMOS PUEBLO, un fiasco en su lanzamiento político
En lo que seguro se encuentra distante de la Marcha Verde, los integrantes del canal de YouTube «Somos Pueblo» experimentaron un fracaso al llamar insistentemente a una marcha y recibir una asistencia pírrica, aunque a cada asistente le sobra el derecho y el deseo de haber asistido. A las inquisiciones siempre se les «nota el refajo». Ir a las Edes que son las que distribuyen la energía a protestar sin arribar a las «generadoras» millonarias que son las que apagan el país o a los firmaron el «pacto eléctrico» (todos…
Leer más