La estadía máxima es de tres años República Dominicana recibió la noticia de su inclusión en la lista de países elegibles para visas de trabajo H-2B de Estados Unidos para el año 2022. H-2B es un programa que permite que los empleadores o agentes de empleo estadounidenses puedan peticionar a trabajadores extranjeros para que trabajen en territorio norteamericano por un periodo de uno hasta tres años. Para realizar este reclutamiento estos agentes deben cumplir ciertos requisitos, así como sus futuros empleados.
Leer másCategoría: Migración
¿Quiénes pueden aplicar a la visa H-2B, aprobada este martes para los dominicanos?
Santo Domingo, RD. “Esa es la única visa que aplica para profesionales, no profesionales, con entrenamiento, sin entrenamiento. Todo el mundo que pueda conseguir un contrato de trabajo de menos de un año y puede ser renovable”. La explicación la ofreció el experto en Migración, Roque Leonel Rodríguez, tan pronto se conoció la noticia publicada por Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, de que los dominicanos son elegibles para participar en los programas de visas H-2A y H-2B el próximo año.
Leer más10 preguntas que hace migración antes de dejarte entrar a Estados Unidos
Para viajar a Estados Unidos es necesario contar con visa, pasaporte y todos los documentos necesarios para viajar a ese país, sin embargo, tu ingreso depende de la entrevista con un agente de migración de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en un puerto de entrada terrestre, aérea o marítima. Las autoridades revisarán que todos tus documentos estén en regla y también se realizarán unas preguntas para conocer el propósito de tu viaje. Si te presentas con una visa B1/B2 y afirmas que sólo tienes motivos turísticos, debes…
Leer másConsejo Nacional de Migración auditará extranjeros que fueron regularizados en plan migratorio
La decisión fue tomada esta noche por varios funcionarios públicos que conforman el consejo. Santo Domingo, RD. El Consejo Nacional de Migración aprobó la noche de este lunes una serie de medidas tendentes a regular el tema migratorio en el país. Entre las medidas tomadas se encuentra la realización de una auditoría a los 220 mil extranjeros que fueron regularizados en el Plan Nacional de Regularización, implementado por el gobierno pasado, a los fines de determinar quienes califican.
Leer másVisa de No-Inmigrante para un Cónyuge (K-3)
¿Qué es una Visa K-3? La visa K-3 de no-inmigrante es para el cónyuge extranjero de un ciudadano de EE.UU. Esta categoría de visa tiene el propósito de acortar la separación física entre ciudadanos extranjeros y cónyuges ciudadanos de EE.UU. mediante la opción de obtener una visa K-3 de no-inmigrante en el extranjero y entrar a Estados Unidos para esperar la aprobación de la petición de visa de inmigrante. Los recipientes de la visa K-3 solicitan posteriormente para ajustar el estatus de su residencia permanente (LPR) ante el Servicio de…
Leer másCómo Solicitar un Documento de Viaje
Si usted es un residente legal permanente (LPR) que desea regresar a los Estados Unidos, ha estado fuera de los Estados Unidos por menos de un año y no posee un documento de viaje válido, puede solicitar una hoja de embarque o carta de ruta para su viaje de regreso a los Estados Unidos. Deberá completar el formulario de solicitud y realizar el pago de la solicitud en línea antes de asistir a una cita en la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo. Puede encontrar información sobre el…
Leer másDerechos y Responsabilidades de un Residente Permanente
Ser residente permanente significa que tiene nuevos derechos y responsabilidades. Sus Derechos como Residente Permanente Como Residente Permanente (en posesión de una Tarjeta Verde o Green Card), usted tiene derecho a: Vivir permanentemente en Estados Unidos, siempre y cuando usted no cometa ninguna acción por la que pueda ser deportado o removido según lo establece ley de inmigración; Trabajar en Estados Unidos (no obstante por razones de seguridad, algunos trabajos estarán disponibles sólo para ciudadanos estadounidenses); Estar protegido por las leyes de los Estados Unidos, del estado donde resida y…
Leer más¿Dónde debería hacer mi pago para un servicio consular?
La Embajada de Los Estados Unidos jamás le pedirá pago por servicios a través de una transferencia de dinero (Western Union, PayPal, etc) ni se comunicará con usted por medios informales (Whatsapp, Facebook) para seguimiento de un proceso. Con el fin de evitar esquemas de fraude, le recordamos cuales son los únicos puntos autorizados para hacer pagos relacionados a nuestros servicios consulares. En esta ocasión, le detallamos aquellos que aplican para servicios a Ciudadanos estadounidenses ofrecidos en nuestra Embajada con cita previa (pasaportes estadounidenses, reportes de nacimiento consular ‘CRBA’, y/o…
Leer másEU exigirán vacuna completa para dar visa
Sin vacuna no viaja A partir del primero de octubre de este año los solicitantes de visa de inmigrante a Estados Unidos mayores de 12 años deben estar completamente vacunados contra el covid-19, a requerimiento de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). En un mensaje colgado en su página web, la embajada de Estados Unidos en el país exhortó a los posibles solicitantes de visa a comenzar con el proceso de vacunación contra el covid-19 lo antes posible, si aún no la tiene, pues el proceso…
Leer más¿Qué significa fraude de matrimonio?
Las personas que contraen matrimonio lo hacen por motivos personales, por ejemplo, el amor o los hijos. Desafortunadamente, diariamente vemos parejas que se casan solo para obtener un beneficio migratorio. Esto es estrictamente prohibido por la ley de inmigración y naturalización estadounidense y las consecuencias son graves. La Embajada cuenta con un sinnúmero de recursos para detectar fraude. Esto incluye el fraude en casos de matrimonio. Si el cónsul determina que el matrimonio fue contraído solo con el propósito de inmigrar a los Estados Unidos o para aparentar vínculos falsos…
Leer más