POSPONER EL PRIMERO DE MAYO: PARTE DEL ENTRAMADO CREADOR DEL OLVIDO HISTÓRICO

En la República Dominicana, trasladar el 1ro de mayo, Día Internacional del Trabajo, para crear fines de semana largos ha generado un debate que va más allá del descanso. Esta práctica, que también afecta días patrios como la Independencia o la Restauración, diluye el significado histórico de estas fechas, priorizando el turismo y el ocio. Mientras festividades católicas, como el Viernes Santo, permanecen intocables, el Día de los Reyes Magos y otras efemérides cívicas se reubican, evidenciando una jerarquía que privilegia lo religioso sobre lo histórico y debilita la memoria colectiva.

El 1ro de mayo conmemora las luchas obreras, como la de los mártires de Chicago en 1886, que dieron paso a derechos laborales fundamentales. Sin embargo, al mover esta fecha, se desvanece su carga simbólica, desconectando a las nuevas generaciones de las luchas que forjaron su presente.

En un país donde la educación histórica enfrenta retos, esta práctica agrava el riesgo de olvidar hitos que definen la identidad dominicana, convirtiendo días de reflexión en meras oportunidades de esparcimiento.

No se trata de rechazar el descanso, sino de preservar el valor de estas fechas.
Campañas educativas, actividades cívicas o el uso de redes sociales podrían revitalizar su significado, combinando esparcimiento con reflexión. Posponer el 1ro de mayo y otros días patrios es parte de un entramado que, intencionado o no, fomenta el olvido histórico. La República Dominicana, con su legado de resistencia, merece un calendario que honre su pasado sin sacrificar su memoria.

creado por Multimedios LZO, 1/5/2025

CAJITA CONVERTIDORA

Entradas relacionadas