El llamado movimiento verde termina de recoger firmas, en una campaña montada de forma desorganizada sin infraestructura para garantizar la confiabilidad de las firmas recogidas y garantizar la no duplicidad.
Seria un error mencionar números de firmantes sin tener la forma de demostrar convincentemente cualquier cifra, aun cuando es claro que ha sido un suceso sin precedentes que ha movido a parte de la conciencia ciudadana.
Los que no han firmado ha sido por no confiar para que es la firma, ya que los líderes del movimiento no son visibles.
Dicen que el día 22 entregarán al presidente las firmas y buscan cómo permanecer activos.
El tema Odebertch cae en espera hasta despues de Junio cuando Brasil daría eventualmente los nombres de implicados por lo que pedir más al gobierno local antes de la fecha seria casi, perder el tiempo.
El «Movimiento Verde» se forma aparentemente de forma casual, y basándose en una buena causa, pero inmediatamente se suman sectores de la política tradicional y de la llamada «sociedad civil», que no son mas que partidos políticos no declarados, como parte de los grupos organizadores.
Van desde izquierda tradicional hasta grupos con financiamiento de la USAID (USA), en un amplio espectro de objetivos e ideologias.
Se comenta y teme, que parte de los esfuerzos por parar Punta Catalina se deben a activistas de los grandes grupos generadores de electricidad que estarían a lo interno cabildeando porque la construcción de la planta no siga, pero aunque parece ser cierto, no hay pruebas.
También se poseen pruebas de foráneos que apuntan a que dentro de movimiento existen personas pensando organizar un «golpe blando» en contra del gobierno legalmente constituido, estilo Dilma Rusef de Brasil.
Hay dudas de mcuhos ciudadanos sobre el financiamiento del movimineto que ha dado galas de gorras, tshits, sombrillas, toldos, personal movilizado muchas horas al día y eso es logística y esta, recursos económicos… si es asi, ¿quién paga?. de donde salen los recursos, o cual es el método para conseguirlos?, ¿estan trasparentados como para mostrar pulcritud en este tópico?.
Luego del éxito de la marcha donde asistieron según calculos científicos unas diez mil personas, y la recogida masiva de formas en todo el país, la pregunta es: ¿qué sigue?
En países como España movimientos parecidos produjeron el partido Podemos, principal de oposición, pero en República Dominicana el malestar es por corrupción, no por crisis económica brutal como la que sacudió la «madre patria», por lo que los contextos no se pueden comparar….. en si mismos.
¿Qué sigue?
Se ha comentado que hay fuerzas que quieren formar un partido en base a las firmas, lo cual desde el punto de vista real es imposible.
¿Qué sigue?
¿Seguir con movilizaciones de diferentes tipos?
El ser humano actúa a conciencia pero tiene vida, y los movimientos o movilizaciones necesitan un objetivo… ¿cual es el objetivo de todo el movimiento?, ¿tiene fin?, ¿cuál es?.
¿Podra sobrevivir a las medidas anticorrupción que esta tomando el gobierno gracias a la movilización popular?
Despues del «quille» generalizado y haber tomado desprevenido al gobierno, el gran reto es hacia donde va el Movimiento Verde?, ¿qué sigue?.

